miércoles, 18 de abril de 2007

PAMPLONA: Fuerte malestar e incertidumbre en las familias y los centros

Los padres y madres se encuentran desconcertados mientras las familias numerosas están "en pie de guerra"

jesús iribarren
La matriculación tendrá lugar este año a principios de mayo.Foto: archivo
Pamplona. Los titulares de los centros concertados (ANEG, CECE y NIE) así como la federación de APYMAs Concapa y la Asociación de Familias Numerosas han acogido con fuertes críticas tanto el dictamen del Consejo de Navarra como el hecho de que Educación haya decidido acatarlo. Si ya había una notable preocupación por el retraso en las fechas habituales de prematriculación (será en 3 años del 9 al 22 de mayo), la retirada de los dos puntos complementarios ha sido la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de lo que es el potente sector de la enseñanza privada-concertada, un descontento que también ha tenido su reflejo entre diferentes sectores del propio Gobierno de Navarra. No obstante, parece muy complicado que haya una vuelta atrás, aunque todas estas organizaciones confían en presionar para recuperar el sistema tradicional al entender que estaba aceptado y autorregulaba el desfase entre oferta y demanda.

Desde ANEG, Iñaki Iráizoz examina la polémica desde un punto de vista jurídico (es abogado) y práctico. En el primer nivel, cree que la LOE daba pie a una interpretación permisiva de los dos puntos ya que se habla de "criterios prioritarios", pero no "únicos". De hecho recuerda una sentencia del Supremo en este sentido. Descendiendo a las consecuencias, considera "un grave error" el cambio ya que era "un sistema aceptado socialmente y que además funcionaba mientras que ahora muchas familias se van a jugar el futuro de sus hijos en un incierto sorteo a no ser que tengan hermanos matriculados".

Francisco José Flores, de CECE, califica de "sorprendente" ya que, en la línea de lo comentado por ANEG, cree que había margen para una interpretación distinta y más si la ilegalidad del artículo 15 se sustenta en un "puede ser". "En caso de que la LOE fuera tan rígida en esto también se nos estaría dando la razón sobre nuestras denuncias iniciales de que iba a recortar la autonomía de los centros y de las familias", añade. Por ello considera que a quien se está perjudicando sobre todo es a las familias que dan fuertes muestras de nerviosismo ya que como red concertada, "vamos a tener aún más demanda al no haber esos puntos complementarios y poder acceder aún más gente", explicó.

Desde CONCAPA, Alfonso Aparicio también cuestiona el dictamen del Consejo que considera muy negativo para la red concertada y cree que son tanto los antiguos alumnos como las familias numerosas las perjudicadas. Desde la asociación que las agrupa se señala que están en "pie de guerra" y que existe una contración con la Ley de Familias Numerosas y también con lo que están haciendo en otra autonomías (Madrid, Andalucía, Canarias, Castilla, Cataluña, Cantabria, Baleares y La Rioja) donde los decretos sí mantiene los puntos opcionales.

No hay comentarios: