miércoles, 28 de febrero de 2007

FORO DE LA FAMILIA: «deroga» en la calle los matrimonios gays que el PSOE blinda en el Congreso

El Foro de la Familia

El Foro Español de la Familia aprobó ayer por «unanimidad», en un improvisado «parlamento en la calle», la Iniciativa Legislativa Popular que defiende el matrimonio como «institución específica» como la unión del hombre y la mujer. A pesar de que los socialistas y sus socios tumbaron la propuesta popular avalada por un millón y medio de firmas para derogar los matrimonios entre personas del mismo sexo y que sólo los matrimonios heterosexuales puedan adoptar, desde el Foro de la Familia se considera «positivo» que se debatiera la iniciativa en el Congreso, porque esto es reflejo de que «el debate también está abierto en la sociedad». ? España

MADRID: Los obispos darán «instrucciones» a los católicos sobre su respuesta a la LOE

JESÚS BASTANTE
MADRID. Los 24 obispos que componen la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal arrancaron ayer sus trabajos en Madrid con el principal objetivo de elaborar «una reflexión sobre la situación de la enseñanza tras la aprobación de la LOE y la publicación de los reales decretos que la desarrollan», según la Oficina de Información del Episcopado.
En concreto, la Permanente aprobará una nota, que será leída mañana, en la que los obispos «darán criterios de actuación para los católicos» para sus posibles respuestas ante la reforma educativa. De hecho, la jornada de ayer se dedicó íntegramente a analizar las pautas elaboradas por la Comisión Episcopal de Enseñanza.
Como ya apuntó este diario, los miembros de la Comisión Permanente harán especial incapié en los «desafíos» planteados por la asignatura de Educación para la Ciudadanía. El Episcopado, según fuentes oficiales, podría avalar textualmente la objeción de conciencia de los padres al considerar que dicha materia, de carácter obligatorio, «puede imponer una moral de Estado». Aunque una sensible mayoría de obispos también avalaría la celebración de manifestaciones contra la implantación de esta materia, este aspecto finalmente no será recogido.
Sobre este asunto se pronunció ayer el secretario general de Educación, Alejandro Tiana, quien señaló que «los obispos que objetan contra la formación de ciudadanos demócratas, activos y tolerantes, se equivocan gravemente», advirtiendo que «es posible que en algún momento se den cuenta del error que cometen».

MADRID: El Congreso rechaza derogar el matrimonio gay como le pedían 1,5 millones de firmas

Un millón y medio de firmas no sirvieron ayer para que el Congreso aceptase la derogación del matrimonio homosexual. La Cámara Baja rechazó la toma en consideración de la iniciativa legislativa popular -impulsada por el Foro Español de la Familia-, que pretendía acabar con las bodas entre personas del mismo sexo y limitar la adopción a los matrimonios heterosexuales. El texto recibió el respaldo de PP y Unió, mientras que el resto de grupos prefirió no tramitarla.
El debate tuvo dos notas destacadas: la primera, que los diputados de CDC y de UDC dividieron de nuevo la orientación de los votos dentro del grupo de la federación CiU; y, la segunda, que las parlamentarias del PP María Pía Sánchez y Celia Villalobos volvieron a romper la disciplina de grupo y votaron en contra de la iniciativa.
Durante la sesión, el secretario general del Grupo Popular, Jorge Fernández Díaz, defendió que su partido «no va contra nada ni contra nadie» y reiteró su postura a favor de haber regulado este tipo de uniones a través de una ley de parejas de hecho. Su colega socialista, Julio Villarrubia, señaló en cambio que «todo esto es un debate superado» y lamentó que se haya pretendido recortar derechos y restringir libertades, en coincidencia con los argumentos esgrimidos por Izquierda Unida, Esquerra Republicana y BNG.
Por su parte, el diputado de Coalición Canaria, Luis Mardones, dijo que el rechazo de su grupo se debe a que el «objeto a despejar» está ahora en que el Tribunal Constitucional resuelva los recursos pendientes a ley aprobada en su día.
Debate en la calle
Mientras en el hemiciclo tenía lugar el debate parlamentario de la iniciativa popular, el Foro Español de la Familia celebraba otro paralelo en plena calle, en las cercanías del Congreso de los Diputados. Varias personas con los rostros tapados por caretas blancas y los labios sellados abrían el acto simbolizando «las 1,5 millones de firmas que han apoyado la iniciativa popular y que no han podido ser oídas», como explicó el vicepresidente de esta organización, Benigno Blanco. Más bien se trataba de un acto de protesta porque en dos ocasiones el Foro de la Familia ha solicitado al Congreso poder defender en el hemiciclo su iniciativa y sus peticiones han sido rechazadas.
Blanco explicó ante un pequeño auditorio que la iniciativa popular presentada trata de defender la familia, el matrimonio y la infancia, y que «no va contra nadie». Y en eso centro su discurso, reivindicando la institución del matrimonio como la unión de un hombre y una mujer. Por último defendió que la adopción de un niño sólo puedan realizarla el marido y la mujer conjuntamente, o una persona sola.

martes, 27 de febrero de 2007

ALBACETE: La Asociación de padres Católicos se reúne con el obispo de Albacete para debatir la optatividad de la asignatura de Religión

religión
La presidenta de CONCAPA Castilla la Mancha, María Jesús González, subrayó que no entiende la función educativa de la asignatura de Educación para la Ciudadanía
Representantes de la Confederación de Asociaciones de Padres Católicos (CONCAPA) de Albacete se reunieron hoy con el nuevo obispo de esta diócesis, Ciriaco Benavente, para transmitirle sus líneas de trabajo y su aspiración a que la Religión "sea una asignatura como cualquier otra".
En declaraciones previas a la reunión, la presidenta de CONCAPA Castilla la Mancha, María Jesús González, explicó que esta reunión era una "primera toma de contacto" para "conocer al obispo" y comentar impresiones sobre el papel que debe jugar la Religión en la educación o la postura de la Confederación respecto a la asignatura de Educación para la Ciudadanía.
González detalló que pensaban transmitir al obispo de Albacete "el sentir de los padres de la provincia" y recordó que, entre sus preocupaciones, están "ver cómo va a quedar finalmente la asignatura de Religión", incidiendo en que "nosotros tenemos claro que tiene que ser una más".
Subrayó, además, que "no creen necesaria la asignatura de Educación para la Ciudadanía" y apostilló que "están de acuerdo en que es necesario hacer ciudadanos, pero eso transversalmente ya se daba en la Educación".
En este punto, se mostró reacia a que se "adoctrine a nuestros hijos desde el punto de vista sexual, de los sentidos y de las emociones", ya que "creemos que eso es labor nuestra, no de la enseñanza".
Por su parte, el obispo de Albacete destacó también, momentos ante de iniciarse la reunión, que se siente "identificado" con lo que propone CONCAPA y precisó que este encuentro era para poder conocerse y hablar sobre diversos temas de interés para la Iglesia y la citada confederación.

ESPAÑA: La voz de sus padres desea hacerse oír

La voz de sus padres desea hacerse oír
No son pocos los adolescentes que prefieren confiar sus dudas acerca del sexo a sus amigos, a internet o a la televisión. Tal vez porque los padres lo han dejado para después, e incluso no se han atrevido a afrontar el tema progresivamente, de acuerdo con la edad de sus hijos. En cualquier caso, las asociaciones más representativas reivindican su papel, aunque desde diferentes ángulos ideológicos. La Confederación católica Concapa sostiene que la educación sexual de los hijos es un derecho irrenunciable de los padres y exige que se reconozca como tal. La Confederación laica Ceapa pide mayor colaboración entre los padres y la escuela, aunque se muestra excluyente y critica con lo moral católica en este campo. Para Cofapa (Confederación de padres de alumnos), «son los padres los que tienen el derecho primario a educar a sus hijos y los poderes públicos, el deber de reconocerlo y respetarlo, como lo establece la Constitución».

domingo, 25 de febrero de 2007

ILP SOBRE EL MATRIMONIO 27 FEBRERO A LAS 16H. SE VOTARA EN EL CONGRESO, ESPAÑA

El Foro defenderá la ILP sobre el matrimonio en la calle,
delante del Congreso de los Diputados
La ILP por el matrimonio, que consiguió el apoyo de millón y medio de españoles,
se someterá a votación en el Congreso el martes 27 de febrero a las 16.00

Madrid, 21 de febrero de 2007

Querido amigo,

Queremos anunciarte que el próximo martes, día 27 de febrero, nuestra ILP sobre el matrimonio será debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados. Nuestra intención ha sido siempre poder defender personalmente la ILP en Las Cortes, pero la Mesa del Congreso de los Diputados nos ha negado este derecho de forma reiterada. Esta es una muestra más del desprecio que nuestros gobernantes muestran hacia las familias españolas y nuestras peticiones. Y ante este nuevo agravio, no podemos permitirnos el lujo de permanecer de brazos cruzados.

Aunque no nos quieran escuchar, lo van a tener que hacer, y para ello, un representante del Foro Español de la Familia realizará la defensa de la ILP en la calle, en las cercanías del Congreso, a la misma hora en que se celebre el Pleno. Montaremos un “Parlamento Paralelo”, para que todo el mundo se entere de lo que realmente pedimos, de lo que están votando, y de cómo no se hace caso a la voz de millones de españoles.

Esta concentración, que ha sido debidamente comunicada a la Delegación del Gobierno en Madrid, tendrá lugar el martes 27 de febrero, a las 16 horas, en la confluencia de la Plaza Cánovas del Castillo (Neptuno) con la Carrera de San Jerónimo.

Una vez más, queremos pedirte el esfuerzo de poder contar con tu presencia. Cuantos más seamos, más presión haremos, y les recordaremos a los políticos, a los medios de comunicación y a la sociedad entera que seguimos ahí, que no nos rendimos y que LA FAMILIA SIGUE IMPORTANDO...

Por favor, reenvía esta convocatoria a cuantas personas creas que pueden estar interesadas en acudir.

¡Te esperamos!

Muchísimas gracias por todo.

SIGÜENZA: acogerá el futuro Instituto Español de Gastronomía

EL GOBIERNO BARREDA APOYA EL PROYECTO


La Junta de Comunidades ha hecho público el proyecto de una iniciativa privada de Estados Unidos para crear en Sigüenza, Guadalajara, el futuro Instituto Español de Gastronomía.

25 de febrero de 2007. El consejero de Industria y Tecnología, José Manuel Díaz-Salazar, mantuvo este sábado una reunión con Tim Ryan, presidente del Culinary Institute of America´s, para mostrar el apoyo del Gobierno regional a la puesta en marcha del Instituto Español de Gastronomía, cuyos promotores han elegido Castilla-La Mancha, en particular la bellísima localidad guadalajareña de Sigüenza, para ubicar este proyecto.

Con este objetivo, tras visitar el campus del Culinary Institute, el consejero mantuvo un encuentro en Nueva York a tres bandas con su presidente y los promotores del futuro instituto español que están trabajando con el centro norteamericano, referencia mundial en enseñanza e investigación en materia gastronómica, para optimizar el diseño de instalaciones y el contenido formativo.

Campus de estudio gastronómico

Tal como explicaron en la reunión, el Instituto Español de Gastronomía se ubicará en Sigüenza y su campus se dedicará al estudio y enseñanza del arte culinario, la enología y la nutrición, según informa la Junta de Comunidades.

El modelo que ha elegido el equipo promotor para España es similar al norteamericano, convertido en la actualidad en el más prestigioso centro de gastronomía del mundo.

En estos momentos, por el Culinary Institute pasan unos 2.000 alumnos con matrícula oficial y otros 1.000 en diversas modalidades a los que hay que sumar los 4.000 aficionados y visitantes que se acercan a su campus para disfrutar de visitas guiadas, demostraciones, catas, clases prácticas etc., lo que da cuenta de la actividad de un centro de estas características.

Referencia nacional e internacional

Con la puesta en marcha de este proyecto, según destacó el consejero, Castilla-La Mancha se convertirá en referencia nacional e internacional en materia gastronómica al tener en su territorio un centro de formación de excelencia en el que convergerán estudiantes, profesionales del sector, empresas de alimentación, proveedores, prensa especializada y emprendedores que apuesten por la restauración, entre otros.

Todo ello, sucede en un momento en el que tal como apuntan los representantes de las instituciones oficiales de España en Nueva York, lo español está de moda y el turismo gastronómico está en auge, de ahí la importancia que tiene radicar este proyecto en la Región.

En este ámbito, indicó Díaz-Salazar, Castilla-La Mancha puede encontrar muchas oportunidades tanto para sus productos agroalimentarios, que pueden beneficiarse de una importante promoción nacional e internacional, como para impulsar el turismo asociado a los vinos y la gastronomía de nuestra Comunidad. Para terminar esta cuestión, el consejero resaltó que esta importante iniciativa empresarial supondrá también generación de empleo e inversión.

Feria de turismo del New York Times

Para finalizar la jornada de ayer, el consejero, que estuvo acompañado por el director general de Turismo y Artesanía, Rafael Cabanillas, y el director del Instituto de Promoción Exterior, Javier Vega, se desplazó hasta la feria de turismo ´New York Times Travel Show´ que promueve este prestigioso periódico.

Allí mantuvo un encuentro con varios periodistas encabezados por Charly Pinski, productor de televisión y especialista en gastronomía que colabora habitualmente con el New York Times, para estudiar la colaboración en varios proyectos que están realizando y que guardan relación con España y Castilla-La Mancha.