martes, 16 de octubre de 2007

Apoyo jurídico para los objetores de la asignatura más polémica

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Educación y Persona y CONCAPA ofrecen a los padres objetores a la asignatura de Educación para la Ciudadanía, asistencia y apoyo jurídico gratuito. Según los datos de los que dispone la organización, recogida de 60 centros de la provincia de Toledo, a fecha de septiembre se han presentado 3.298 objeciones.

En nota de prensa la asociación lamentó que "la política de la Consejería de Educación y Ciencia no sea la del diálogo ni la del entendimiento. En vez de ello, desean confundir a los padres y poner todo tipo de trabas a una oposición cada vez mayor a la materia de Educación para la Ciudadanía".

Desde la CONCAPA aseguraron que los padres y madres que han comunicado la objeción deben estar completamente tranquilos en cuanto a la legalidad y eficacia de los escritos presentados, sin dejarse "amedrentar" por esta u otras acciones que en el futuro pudiera emprender la Consejería de Educación para obstaculizar sus derechos constitucionales.

Educación y Persona y CONCAPA señaló que durante el mes de agosto la Delegación de Educación está devolviendo las Declaraciones de Objeción de conciencia a los centros concertados en los que se habían recogido.

Mientras, a lo largo del mes de septiembre, a los padres objetores en los centros públicos la Delegación de Educación les está enviando por correo certificado un documento personal "desestimando la solicitud" de Objeción de Conciencia frente a Educación para la Ciudadanía.

Según esta organización la devolución en los centros concertados demuestra "una vez más la actitud obstruccionista del gobierno de nuestra Región, que en vez de escuchar a los padres objetores los desprecia e ignora vulnerando las normas del procedimiento administrativo, el derecho de subsanación de defectos, e ignorando el derecho fundamental de libertad ideológica, religiosa y de culto y el del derecho de los padres a educar a sus hijos.

En el caso de los colegios públicos, la desestimación de la solicitud "no tiene fundamento legal alguno, porque nosotros no estamos solicitando nada, sólo declaramos que vamos a objetar" indicaron.

Por ello, desde Educación y Persona y CONCAPA anunciaron que, en las devoluciones de los centros concertados volverán a presentar de nuevo todas las objeciones, y en las "desestimaciones" de objeción de conciencia en los colegios públicos, presentarán un recurso de alzada ante el consejero de Educación y Ciencia, José Valverde, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la notificación recibida.

No hay comentarios: