viernes, 29 de diciembre de 2006
Los Médicos de Familia detectan el 50% de los casos de alcoholismo por alteraciones en las analíticas
Los médicos de familia detectan el 50% de los casos de alcoholismo por alternaciones en las analíticas
Los médicos de familia detectaron el 50% de los casos de alcoholismo al comprobar alteraciones en las analíticas de los pacientes. Sin embargo, en el resto de casos, el problema fue descubierto porque el propio paciente pidió ayuda(13%), por consumo de otras drogas (9%), por problemas de conducta en el entorno familiar (7%),por patología digestiva (5%) y por traumatismo (3%), según un estudio hecho público hoy por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).En un comunicado publicado hoy por la propia organización, los autores de este análisis concluyeron que cuando se detecta por un problema secundario al consumo excesivo de alcohol " se llega tarde la mayoría de las veces" y que, por tanto, es preciso ser más activo sobre todos los pacientes que pasan por el centro de salud. En este sentido, precisaron, se necesita "mayor concienciación para evitar las complicaciones sociales y físicas que conlleva el alcoholismo".El estudio, cuyos resultados fueron dados a conocer durante el congreso que semFYC celebró el pasado mes de noviembre en Valencia, reveló, además, que de los 1.133 pacientes analizados, se identificaron 119 casos de abuso del alcohol, entre los cuales el 81% eran varones, con una media de edad de 43 años. Respecto a los problemas con el alcohol durante las fiestas navideñas, la organización médica recordó que estas intoxicaciones "son con seguridad las más frecuentes en esta época y también las más preocupantes porque originan las consecuencias más graves para la salud". En referencia al consumo de los jóvenes en estas fechas, el coordinador del Grupo de Atención a las Drogodependencias de semFYC, José Zarco, alertó de que "en los últimos años no ha dejado de aumentar el porcentaje de adolescentes que acabarán bebiendo en exceso". Así, según datos extrapolados del Plan Nacional Sobre Drogas, Zarco calculó que en los próximos días "el 65% de los menores de 18 años consumirá alcohol y de ellos la mitad se emborrachará".Asimismo, el facultativo explicó que, entre otros problemas, el consumo excesivo de alcohol puede originar embriaguez y borrachera, que en algunos casos llegan a provocar coma con pérdida de conciencia, "con el riesgo de producir la muerte"; aumento de los accidentes de tráfico; incremento de los conflictos entre familiares y amigos; y empeoramiento de la salud de aquellos que sufren enfermedades del hígado, como hepatitis crónica o cirrosis.En este sentido, el semFYC recomendó que, entre otras medidas, se tenga en cuenta cuál es la tolerancia que cada individuo presenta al alcohol, para decidir con antelación qué cantidad se va a consumir; se eviten las bebidas de alta graduación; y se alternen las bebidas alcohólicas con otras que no tengan alcohol o bien con agua. Además, la organización recordó que "no se debe conducir" bajo los efectos del alcohol y aconsejó que se hable "con firmeza, pero también con respeto" a los jóvenes respecto a la cantidad de alcohol que deben beber.
La Fiesta de la Sagrada Familia
La fiesta de la Sagrada Familia ;
“Nadie nace solo”. Puede parecer una obviedad, pero lo tuvo que recordar el papa en Valencia, el pasado julio, en la Jornada Mundial de las Familias. Los hombres a menudo olvidamos lo que es más evidente. Quizá por eso alguien puede pensar ahora que “la familia fundada en el matrimonio de una mujer con un hombre” es una imposición de la Iglesia.
El hombre completamente emancipado de nuestros días parece que ha de poder exigir todo lo que desea; incluso el momento de poner fin a la propia vida. Pero nunca podrá decidir sobre su nacimineto. Nadie lo puede decidir por sí mismo. El inicio de nuestra vida, de nuestra historia, ha sido decidido sin nuestro permiso. Por eso, al pregunarnos a nosotros mismos quienes somos, ponemos la mirada en nuestros padres: en la madre y en el padre, y en su unión, que nos dió origen.Ahí se encuentra la respuesta. Estamos en el mundo con la condición de ser los hijos de un hombre y de una mujer concretos, y como fruto de esa unión. Llevamos en lo más íntimo de nostros su parecido, sus apellidos. Ellos nos han dado nuestro nombre.
Todo esto no es un invento de la Iglesia. Cuando la Iglesia defiende la unión familiar y todos sus valores, lo que hace es ponerse del lado de las personas, también de aquellas que están exigiendo una emancipación ilusoria. Defiende el derecho de todos a tener madre y padre, y quiere proteger sobre todo a los más débiles. Por esto se impone a sí misma recordar al marido y a la mujer que se deben una fidelidad plena, que su vínculo matrimonial es indisoluble –como lo es el que les une a sus hijos-, y que la virtud de la castidad, que ha de ser vivida en todas las edades, llena de sentido la sexualidad y la afectividad humanas.
La emancipación es un proceso de liberación político, cultural, social, que carateriza nuestro mundo moderno, y es, sin duda, un gran paso adelante en civilización. Pero puede ser mal interpretada. Fruto quizá del esfuerzo que ha costado, puede caer en el extremo de la utopía, en el individualismo. El individualismo es una utopía porque los seres humanos, querámoslo o no, son dependientes los unos de los otros: nos necesitamos, y las relaciones que componen la familia nos cohesionan. Quizá en algún momento de la vida se puede pensar que no necesitamos a nadie a nuestro lado, pero al fin se demuestra que eso no es así; y no lo será nunca para los demás: los hijos, los ancianos, los enfermos. Todo eso no lo inventa la Iglesia.
Es evidente se presentan problemas para la familia, pero los problemas no desaparecerán haciendo desaparcer a la familia. Tampoco el matrimonio es una carga que se imponga desde fuera al marido o a la mujer: es la carga que ellos mismos se imponen cuando se quieren como esposos. No hay acto más sublime, más divino, que la crecaión de un nuevo ser humano, de una nueva conciencia, de un nuevo corazón necesitado de amor.
Incluso Dios omnipotente, que no necesitaba de una mujer para encarnarse, quiso nacer de María, la esposa de José. El hombre siempre nace en una familia. Hoy domingo la Iglesia celebra la fiesta de la Sagrada Familia: ¡que tengamos una buena fiesta!
“Nadie nace solo”. Puede parecer una obviedad, pero lo tuvo que recordar el papa en Valencia, el pasado julio, en la Jornada Mundial de las Familias. Los hombres a menudo olvidamos lo que es más evidente. Quizá por eso alguien puede pensar ahora que “la familia fundada en el matrimonio de una mujer con un hombre” es una imposición de la Iglesia.
El hombre completamente emancipado de nuestros días parece que ha de poder exigir todo lo que desea; incluso el momento de poner fin a la propia vida. Pero nunca podrá decidir sobre su nacimineto. Nadie lo puede decidir por sí mismo. El inicio de nuestra vida, de nuestra historia, ha sido decidido sin nuestro permiso. Por eso, al pregunarnos a nosotros mismos quienes somos, ponemos la mirada en nuestros padres: en la madre y en el padre, y en su unión, que nos dió origen.Ahí se encuentra la respuesta. Estamos en el mundo con la condición de ser los hijos de un hombre y de una mujer concretos, y como fruto de esa unión. Llevamos en lo más íntimo de nostros su parecido, sus apellidos. Ellos nos han dado nuestro nombre.
Todo esto no es un invento de la Iglesia. Cuando la Iglesia defiende la unión familiar y todos sus valores, lo que hace es ponerse del lado de las personas, también de aquellas que están exigiendo una emancipación ilusoria. Defiende el derecho de todos a tener madre y padre, y quiere proteger sobre todo a los más débiles. Por esto se impone a sí misma recordar al marido y a la mujer que se deben una fidelidad plena, que su vínculo matrimonial es indisoluble –como lo es el que les une a sus hijos-, y que la virtud de la castidad, que ha de ser vivida en todas las edades, llena de sentido la sexualidad y la afectividad humanas.
La emancipación es un proceso de liberación político, cultural, social, que carateriza nuestro mundo moderno, y es, sin duda, un gran paso adelante en civilización. Pero puede ser mal interpretada. Fruto quizá del esfuerzo que ha costado, puede caer en el extremo de la utopía, en el individualismo. El individualismo es una utopía porque los seres humanos, querámoslo o no, son dependientes los unos de los otros: nos necesitamos, y las relaciones que componen la familia nos cohesionan. Quizá en algún momento de la vida se puede pensar que no necesitamos a nadie a nuestro lado, pero al fin se demuestra que eso no es así; y no lo será nunca para los demás: los hijos, los ancianos, los enfermos. Todo eso no lo inventa la Iglesia.
Es evidente se presentan problemas para la familia, pero los problemas no desaparecerán haciendo desaparcer a la familia. Tampoco el matrimonio es una carga que se imponga desde fuera al marido o a la mujer: es la carga que ellos mismos se imponen cuando se quieren como esposos. No hay acto más sublime, más divino, que la crecaión de un nuevo ser humano, de una nueva conciencia, de un nuevo corazón necesitado de amor.
Incluso Dios omnipotente, que no necesitaba de una mujer para encarnarse, quiso nacer de María, la esposa de José. El hombre siempre nace en una familia. Hoy domingo la Iglesia celebra la fiesta de la Sagrada Familia: ¡que tengamos una buena fiesta!
Alumnos denuncian con monigote "inocentada" asignatura Educación Ciudadanía
Alumnos denuncian con monigote 'inocentada' asignatura Educación Ciudadanía
La plataforma estudiantil Novillada.org dejó hoy un monigote de cartón piedra de un metro y medio de alto a las puertas del Ministerio de Educación y Ciencia para denunciar que la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos es una 'inocentada' que pretende tratar a los alumnos como 'títeres'.
Siete dirigentes de Novillada.org se concentraron hoy delante del ministerio y cuatro de ellos, disfrazados con caretas del presidente del Gobierno, movieron marionetas de monigotes, gritaron contra la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, y corearon el lema 'Yo no quiero que me eduque Zapatero'.'Ante la actitud de la ministra, que nos quiere colgar un monigote en la espalda con la asignatura de Educación para la Ciudadanía, nosotros, los alumnos, se lo devolvemos y le decimos que ni somos inocentes ni borregos', señala el manifiesto leído por el portavoz de la organización, Pablo Paredes.La plataforma volvió a animar a los jóvenes a que 'se salten' la clase de esta asignatura 'adoctrinadora' (obligatoria en Primaria y Secundaria) y a ejercer el 'derecho a la huelga que reconoce la LOE' (Ley Orgánica de Educación).Sus representantes advirtieron a Cabrera de que se va encontrar las aulas 'vacías' frente a la 'imposición' de esta materia porque está al servicio de la ideología del gobierno de turno, y que denominan 'Manipulación para la Ciudadanía'.'Este Gobierno nos quiere manipular a través de esta asignatura como vulgares títeres, pero no nos vamos a quedar callados y vamos a responder: nos burlamos de esta asignatura, que es una broma pesada y de mal gusto', según el manifiesto.Paredes, que estudia segundo de Administración y Dirección de Empresas, añade en un comunicado que ya existe la materia de Ciencias Sociales para aprender la Constitución y la vialidad.Educación para la Ciudadanía y los Derechos humanos viene con una carga ideológica 'radical y minoritaria de corte laicista, homosexual y feminista', apostilla.Novillada.org asegura que cuenta con la adhesión de más de 4.000 estudiantes de Secundaria Obligatoria y Bachillerato y anuncia próximas movilizaciones en Toledo (febrero), Pamplona (marzo), Sevilla (abril) y Barcelona (mayo).
Uno de cada tres chavales de 14 a 18 años se emborracha durante la Navidad
Uno de cada tres chavales de 14 a 18 años se emborracha durante la Navidad
Médicos de familia y especialistas en Urgencias alertan de los peligros del consumo de tóxicos entre los jóvenes
FERMÍN APEZTEGUIA/BILBAO
Las navidades suelen ser un tiempo de excesos; y, por lo visto, cada vez mayores y con peores consecuencias para la salud. Un informe elaborado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), que engloba a los médicos de cabecera del país, estima que dos tercios de los menores de edades comprendidas entre los 14 y los 18 años consumen bebidas alcohólicas a lo largo de estas fiestas y que al menos la mitad de éstos, es decir, uno de cada tres adolescentes, acaban en estado ebrio.Las predicciones se basan en la experiencia de años anteriores y en los resultados de un amplio estudio con más de 1.100 pacientes realizado en el centro de salud La Unión de Murcia. El trabajo pretendía determinar la capacidad de las consultas de atención primaria para evitar la aparición de complicaciones ligadas al abuso de bebidas alcohólicas, tras constatarse que la mitad de los casos de alcoholismo, en todas las edades, se diagnostican en las consultas de Atención Primaria.Los especialistas consideran que las autoridades sanitarias «deben tomar cartas en el asunto» si, como se ve, un tercio de la población que tiene prohibida la compra directa de alcohol acaba embriagada durante las fiestas de fin de año. «Necesitamos mayor concienciación para evitar las complicaciones sociales y físicas que conlleva el alcoholismo», afirman los autores del trabajo, que permitió detectar a 119 personas que abusaban del alcohol gracias al análisis de l.119 pacientes.Niños en coma etílicoLa mayoría de ellos, el 81%, eran varones, con una media de edad de 43 años, pero según dicen, a nadie se le escapa que el consumo abusivo de alcohol comienza cada vez a edades más tempranas. «En los últimos años no ha dejado de aumentar el porcentaje de adolescentes que acaba bebiendo en exceso», afirma el especialista José Zarco,coordinador del Grupo de Atención a las Drogodependencias de Semfyc.El coordinador de Urgencias del hospital San Francisco Javier de Bilbao, Andima Larrea, corrobora esta afirmación. «Ya no se sabe a qué edad comienzan a beber los jóvenes, ni si se puede llamar así a este grupo de pacientes. Nosotros hemos comenzado a atender intoxicaciones etílicas en chicos de 11 y 12 años; es decir, en niños».El problema del alcohol, recuerdan los especialistas, es que no es algo que afecte sólo a la persona que bebe, trasciende de una mera cuestión de salud. Las borracheras en los jóvenes, más allá de los comas etílicos que tienen que ser atendidos en Urgencias, a menudo se relacionan con «accidentes de tráfico, conflictos entre familiares, un aumento de la violencia sexista y un empeoramiento de la salud de los pacientes que sufren enfermedades de hígado», detalla Asensio López, vicepresidente de la sociedad de médicos de familia.De la fiesta al dramaEl consumo desmedido de bebidas alcohólicas no es, sin embargo, un problema único de las fiestas de fin de año. Andima Larrea dice que los servicios de urgencias están acostumbrados a atender todos los fines de semana no sólo a chavales en estado ebrio, sino también bajo los efectos de otras drogas, muchas veces desconocidas, lo que dificulta el tratamiento.«Decir a los jóvenes que no beban no es un buen consejo, porque no lo van a hacer», aconseja el experto. «Hay que intentar que razonen enviándoles mensajes concretos, como que eviten el abuso del alcohol; que si lo hacen, no conduzcan; que no consuman sustancias que no conozcan, que no dejen que se enfríe en la calle un compañero ebrio... Porque una fiesta puede acabar en un drama».
jueves, 28 de diciembre de 2006
2 PREMIOS CONCAPA "La Familia por la Libertad y Calidad de la Enseñanza"
EL PASADO SÁBADO SE ENTREGARON LOS PREMIOS CONCAPA A “LA FAMILIA POR LA LIBERTAD Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA”
- En el acto, CONCAPA demandó que toda la enseñanza preuniversitaria sea gratuita
Madrid, 4 de Diciembre de 2006.- La Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) entregó el pasado sábado 2 de Diciembre sus PREMIOS NACIONALES 2006 “LA FAMILIA POR LA LIBERTAD Y CALIDAD DE ENSEÑANZA”, en un acto celebrado en el Hotel Tryp Ambassador, que contó con la presencia de numeroso público, autoridades y representantes de organizaciones sociales y sindicales.
Por parte de los premiados, estuvieron presentes el Excmo. Sr. D. Miguel Sanz Sesma, Presidente del Gobierno de Navarra y al Ilmo. Sr. D. Pedro Núñez Morgades, ex Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, a quienes se les otorgó la Insignia de Oro de CONCAPA, mientras que los premios recayeron en el Diario La Razón –cuyo Presidente, José Alejandro Vara, acudió a recogerlo- y la Fundación Caja Madrid.
La conferencia inaugural, con el título “Otra escuela es posible”, corrió a cargo de Dª Alicia Delibes, Directora General de Ordenación Académica de la Comunidad de Madrid y autora del libro “La estafa educativa”, quien se refirió a los problemas esenciales que tiene hoy nuestro sistema educativo (“poca implicación de las familias en la educación de los hijos, desinterés social por el saber y el conocimiento, insuficiente preparación de los escolares al comenzar la Educación Secundaria, alto porcentaje de alumnos que salen del sistema escolar sin titulación alguna, dificultad de los profesores para mantener la disciplina en las aulas, cansancio y desmotivación de gran parte del profesorado de Secundaria, peligroso aumento de la violencia escolar, y falta de criterios claros al afrontar la integración en el sistema escolar de los hijos de inmigrantes”).
Delibes señaló el fracaso de las medidas planteadas por el MEC en este sentido –“el MEC parece que quiere insistir en una pedagogía que en buena parte de Occidente ha demostrado ya su fracaso”-, y se remitió al origen de estos problemas: “con el objetivo de democratizar la enseñanza, empezó a extenderse el modelo de escuela unificada, llamada también ‘comprensiva’”, destacando que es “un modelo que niega el reconocimiento del mérito escolar y que prohíbe la formación profesional antes de terminar los años de adolescencia” . En definitiva, “es un modelo inspirado por un igualitarismo absolutamente doctrinario”.
Posteriormente se refirió a otros modelos educativos –las reformas inglesas, francesas o norteamericanas- y señaló que se ha abandonado lo exigencia y se ha perdido el objetivo con el que se fundaron las escuelas: la instrucción de los ciudadanos.
“El objetivo de la educación –dijo- ha de ser ayudar al niño a desarrollar su personalidad, a convertirle en un ciudadano responsable de sus actos y para ello debe aprender a tomar decisiones, debe dársele la oportunidad de cometer errores y de aprender de ellos. Eso, y no otra cosa, entiendo yo que significa educar en libertad, pues educar en libertad es educar en la responsabilidad”.
En el acto de entrega de premios, el presidente de CONCAPA, Luis Carbonel, destacó la apuesta de CONCAPA por la Defensa de la Libertad y Calidad de la enseñanza para todos los españoles, y el compromiso de los premiados con ella. Es el caso de los galardonados con la insignia de oro de nuestra organización: el Presidente del Gobierno de Navarra –con logros como la gratuidad de la enseñanza preuniversitaria- y del Defensor del Menor, o de los premiados este año: La Razón y la Fundación Caja Madrid.
Carbonel animó a todos a implicarse más en la educación y a luchar por la libertad y calidad de la enseñanza, amenazada en estos momentos también por la Educación para la Ciudadanía.
Finalmente, el presidente de CONCAPA demandó, a ejemplo de la Comunidad Foral de Navarra, la extensión del concierto para toda la enseñanza preuniversitaria, de forma que con su gratuidad sea efectiva y real la libertad de enseñanza para todos los españoles.
Gabinete de Comunicación de
CONCAPA GUADALAJARA
e-mail: lmserrano@concapa.org
- En el acto, CONCAPA demandó que toda la enseñanza preuniversitaria sea gratuita
Madrid, 4 de Diciembre de 2006.- La Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) entregó el pasado sábado 2 de Diciembre sus PREMIOS NACIONALES 2006 “LA FAMILIA POR LA LIBERTAD Y CALIDAD DE ENSEÑANZA”, en un acto celebrado en el Hotel Tryp Ambassador, que contó con la presencia de numeroso público, autoridades y representantes de organizaciones sociales y sindicales.
Por parte de los premiados, estuvieron presentes el Excmo. Sr. D. Miguel Sanz Sesma, Presidente del Gobierno de Navarra y al Ilmo. Sr. D. Pedro Núñez Morgades, ex Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, a quienes se les otorgó la Insignia de Oro de CONCAPA, mientras que los premios recayeron en el Diario La Razón –cuyo Presidente, José Alejandro Vara, acudió a recogerlo- y la Fundación Caja Madrid.
La conferencia inaugural, con el título “Otra escuela es posible”, corrió a cargo de Dª Alicia Delibes, Directora General de Ordenación Académica de la Comunidad de Madrid y autora del libro “La estafa educativa”, quien se refirió a los problemas esenciales que tiene hoy nuestro sistema educativo (“poca implicación de las familias en la educación de los hijos, desinterés social por el saber y el conocimiento, insuficiente preparación de los escolares al comenzar la Educación Secundaria, alto porcentaje de alumnos que salen del sistema escolar sin titulación alguna, dificultad de los profesores para mantener la disciplina en las aulas, cansancio y desmotivación de gran parte del profesorado de Secundaria, peligroso aumento de la violencia escolar, y falta de criterios claros al afrontar la integración en el sistema escolar de los hijos de inmigrantes”).
Delibes señaló el fracaso de las medidas planteadas por el MEC en este sentido –“el MEC parece que quiere insistir en una pedagogía que en buena parte de Occidente ha demostrado ya su fracaso”-, y se remitió al origen de estos problemas: “con el objetivo de democratizar la enseñanza, empezó a extenderse el modelo de escuela unificada, llamada también ‘comprensiva’”, destacando que es “un modelo que niega el reconocimiento del mérito escolar y que prohíbe la formación profesional antes de terminar los años de adolescencia” . En definitiva, “es un modelo inspirado por un igualitarismo absolutamente doctrinario”.
Posteriormente se refirió a otros modelos educativos –las reformas inglesas, francesas o norteamericanas- y señaló que se ha abandonado lo exigencia y se ha perdido el objetivo con el que se fundaron las escuelas: la instrucción de los ciudadanos.
“El objetivo de la educación –dijo- ha de ser ayudar al niño a desarrollar su personalidad, a convertirle en un ciudadano responsable de sus actos y para ello debe aprender a tomar decisiones, debe dársele la oportunidad de cometer errores y de aprender de ellos. Eso, y no otra cosa, entiendo yo que significa educar en libertad, pues educar en libertad es educar en la responsabilidad”.
En el acto de entrega de premios, el presidente de CONCAPA, Luis Carbonel, destacó la apuesta de CONCAPA por la Defensa de la Libertad y Calidad de la enseñanza para todos los españoles, y el compromiso de los premiados con ella. Es el caso de los galardonados con la insignia de oro de nuestra organización: el Presidente del Gobierno de Navarra –con logros como la gratuidad de la enseñanza preuniversitaria- y del Defensor del Menor, o de los premiados este año: La Razón y la Fundación Caja Madrid.
Carbonel animó a todos a implicarse más en la educación y a luchar por la libertad y calidad de la enseñanza, amenazada en estos momentos también por la Educación para la Ciudadanía.
Finalmente, el presidente de CONCAPA demandó, a ejemplo de la Comunidad Foral de Navarra, la extensión del concierto para toda la enseñanza preuniversitaria, de forma que con su gratuidad sea efectiva y real la libertad de enseñanza para todos los españoles.
Gabinete de Comunicación de
CONCAPA GUADALAJARA
e-mail: lmserrano@concapa.org
CONCAPA contra laicismo navideño intolerante
NOTA DE PRENSA
CONCAPA CONTRA EL LAICISMO NAVIDEÑO INTOLERANTE
Guadalajara, 19 de Diciembre de 2006.- Este año estamos asistiendo a una Navidad donde se han excluido los tradicionales símbolos religiosos del belén o los villancicos en muchas ciudades españolas, sin contar para ello con la aprobación de una gran mayoría que lo reivindica, no sólo como expresión de sus convicciones religiosas sino como parte de una importante tradición cultural de más de 2.000 años de historia.
CONCAPA, a la vista de las numerosas trabas que se están planteando en algunos colegios de distintas Comunidades Autónomas contra la pública manifestación de los símbolos religiosos navideños, escudándose en un laicismo intolerante que no respeta el carácter aconfesional que proclama la Constitución Española, ha enviado un mensaje a todas sus APAS para que pongan en conocimiento de la opinión pública las violaciones a la libertad de expresión que puedan surgir en sus diferentes ciudades.
CONCAPA pone a disposición de todos los españoles –en especial de los colegios y entidades- su correo electrónico (concapa@concapa.org) y la Plataforma por la Libertad de Conciencia, con el objeto de denunciar cualquier discriminación o imposición en este sentido.
CONCAPA se compromete a apoyar y asesorar a cuantos se sientan víctimas de estas violaciones de derechos para que demanden su ayuda, pues los padres no podemos permanecer en una actitud de resignado conformismo, ya que se trata también del derecho que tenemos a educar a nuestros hijos según nuestras propias convicciones –art. 27 de la Constitución Española- y cualquier obstáculo a ese ejercicio contraviene la misma.
Por ello, pedimos a los padres de los centros educativos afectados y a la sociedad en general que reivindiquen su derecho a la celebración de esta fiesta navideña y que sus hijos no sean privados de la misma.
La Plataforma por la Libertad de Conciencia pretende, además de evitar la intromisión del Gobierno de turno en la educación moral de nuestros hijos desde la escuela a través de asignaturas como Educación para la Ciudadanía o similares, defender las libres convicciones religiosas y morales de las familias frente al pensamiento laicista que condena la pluralidad y pretende la uniformidad ideológica.
CONCAPA anima a las familias españolas a denunciar cualquier intromisión laicista que pretenda impedir las manifestaciones públicas de nuestras convicciones religiosas o morales, para poder reivindicar nuestros derechos, con independencia de que sea o no con motivo de celebraciones religiosas.
Luis Miguel Serrano
Gabinete de Comunicación de
CONCAPA Guadalajara
e-mail: lmserrano@concapa.org
CONCAPA CONTRA EL LAICISMO NAVIDEÑO INTOLERANTE
Guadalajara, 19 de Diciembre de 2006.- Este año estamos asistiendo a una Navidad donde se han excluido los tradicionales símbolos religiosos del belén o los villancicos en muchas ciudades españolas, sin contar para ello con la aprobación de una gran mayoría que lo reivindica, no sólo como expresión de sus convicciones religiosas sino como parte de una importante tradición cultural de más de 2.000 años de historia.
CONCAPA, a la vista de las numerosas trabas que se están planteando en algunos colegios de distintas Comunidades Autónomas contra la pública manifestación de los símbolos religiosos navideños, escudándose en un laicismo intolerante que no respeta el carácter aconfesional que proclama la Constitución Española, ha enviado un mensaje a todas sus APAS para que pongan en conocimiento de la opinión pública las violaciones a la libertad de expresión que puedan surgir en sus diferentes ciudades.
CONCAPA pone a disposición de todos los españoles –en especial de los colegios y entidades- su correo electrónico (concapa@concapa.org) y la Plataforma por la Libertad de Conciencia, con el objeto de denunciar cualquier discriminación o imposición en este sentido.
CONCAPA se compromete a apoyar y asesorar a cuantos se sientan víctimas de estas violaciones de derechos para que demanden su ayuda, pues los padres no podemos permanecer en una actitud de resignado conformismo, ya que se trata también del derecho que tenemos a educar a nuestros hijos según nuestras propias convicciones –art. 27 de la Constitución Española- y cualquier obstáculo a ese ejercicio contraviene la misma.
Por ello, pedimos a los padres de los centros educativos afectados y a la sociedad en general que reivindiquen su derecho a la celebración de esta fiesta navideña y que sus hijos no sean privados de la misma.
La Plataforma por la Libertad de Conciencia pretende, además de evitar la intromisión del Gobierno de turno en la educación moral de nuestros hijos desde la escuela a través de asignaturas como Educación para la Ciudadanía o similares, defender las libres convicciones religiosas y morales de las familias frente al pensamiento laicista que condena la pluralidad y pretende la uniformidad ideológica.
CONCAPA anima a las familias españolas a denunciar cualquier intromisión laicista que pretenda impedir las manifestaciones públicas de nuestras convicciones religiosas o morales, para poder reivindicar nuestros derechos, con independencia de que sea o no con motivo de celebraciones religiosas.
Luis Miguel Serrano
Gabinete de Comunicación de
CONCAPA Guadalajara
e-mail: lmserrano@concapa.org
CONCAPA pide al Gobierno y Sindicato Estudiantes respeto a la libertad de expresión
NOTA DE PRENSA
CONCAPA PIDE AL GOBIERNO Y AL SINDICATO DE ESTUDIANTES RESPETO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Guadalajara, 21 de Diciembre de 2006.- Siguiendo en la línea laicista del Gobierno y de los últimos acontecimientos en torno a los símbolos religiosos navideños, el Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI) ha convocado en Zaragoza una concentración de protesta por la misa que tendrá lugar en el instituto Goya, de Zaragoza, mañana a las 10,00 horas. Se trata de un hecho grave, puesto que una concentración sindical de estas características es una intolerante expresión de acoso a la libertad de los padres y alumnos del centro que desean libremente asistir a la misa.
Esperamos que los responsables políticos dejen de apoyar con su silencio demostraciones como la expuesta o similares que no hacen sino crispar la convivencia de los españoles fomentado la división en lugar de la tolerancia que predican y condenen abiertamente estas restricciones a las libertades constitucionales. Este silencio sería especialmente grave, además, por la complicidad con la ilegal petición de nacionalización de los colegios concertados o la retirada de la clase de religión de los colegios públicos algo que requeriría la modificación de la Constitución por cuanto en la misma se recoge el derecho de los padres a educar a sus hijos en sus propias convicciones religiosas o morales así como el derecho de propiedad.
CONCAPA solicita respeto del gobierno central y autonómicos así como de los grupos laicistas para que cada ciudadano pueda expresar en España libremente su opinión y creencias sin resultar acosado, amenazado o vilipendiado por ello por cuanto no sería positivo para la convivencia entrar en una guerra de descalificaciones que crispara la normalidad y legalidad democrática que debe ser respetado por todos.
CONCAPA apoya a todos los padres y alumnos a manifestar públicamente sus creencias religiosas, algo que forma parte de la libertad de expresión consagrada por la Constitución Española sin dejarse intimidad por quienes pretende imponer coactivamente sus puntos de vista.
CONCAPA reitera, a la vista de las numerosas trabas que se están planteando en algunos colegios de distintas Comunidades Autónomas contra la pública manifestación de los símbolos religiosos navideños -escudándose en un laicismo beligerante que no respeta el carácter aconfesional proclamado por la Constitución Española- que ha puesto a disposición de todos los españoles –en especial de los colegios y entidades- su correo electrónico (concapa@concapa.org) y la Plataforma por la Libertad de Conciencia, con el objeto de denunciar cualquier discriminación o imposición en este sentido, comprometiéndose a apoyar y asesorar a cuantos se sientan víctimas de estas violaciones de derechos para que demanden su ayuda.
Los padres no podemos permanecer en una actitud de resignado conformismo, ya que se trata también del derecho que tenemos a educar a nuestros hijos según nuestras propias convicciones –art. 27 de la Constitución Española- y cualquier obstáculo a ese ejercicio contraviene la misma. Mucho más si además se cuestionan derechos como el de la propiedad o titularidad de los centros concertados.
Por ello, pedimos a los padres de los centros educativos afectados y a la sociedad en general que reivindiquen su derecho a la celebración de esta fiesta navideña y que acudan a actos como la misa que se celebrará en el instituto Goya con sus hijos para que éstos no sean privados de la misma.
CONCAPA sigue animando a las familias españolas a denunciar cualquier intromisión laicista que pretenda impedir o coartar las manifestaciones públicas de nuestras convicciones religiosas o morales, para poder reivindicar nuestros derechos, con independencia de que sea o no con motivo de celebraciones religiosas.
Luis Miguel Serrano
Gabinete de Comunicación de
CONCAPA GUADALAJARA
e-mail: lmserrano@concapa.org
CONCAPA PIDE AL GOBIERNO Y AL SINDICATO DE ESTUDIANTES RESPETO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Guadalajara, 21 de Diciembre de 2006.- Siguiendo en la línea laicista del Gobierno y de los últimos acontecimientos en torno a los símbolos religiosos navideños, el Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI) ha convocado en Zaragoza una concentración de protesta por la misa que tendrá lugar en el instituto Goya, de Zaragoza, mañana a las 10,00 horas. Se trata de un hecho grave, puesto que una concentración sindical de estas características es una intolerante expresión de acoso a la libertad de los padres y alumnos del centro que desean libremente asistir a la misa.
Esperamos que los responsables políticos dejen de apoyar con su silencio demostraciones como la expuesta o similares que no hacen sino crispar la convivencia de los españoles fomentado la división en lugar de la tolerancia que predican y condenen abiertamente estas restricciones a las libertades constitucionales. Este silencio sería especialmente grave, además, por la complicidad con la ilegal petición de nacionalización de los colegios concertados o la retirada de la clase de religión de los colegios públicos algo que requeriría la modificación de la Constitución por cuanto en la misma se recoge el derecho de los padres a educar a sus hijos en sus propias convicciones religiosas o morales así como el derecho de propiedad.
CONCAPA solicita respeto del gobierno central y autonómicos así como de los grupos laicistas para que cada ciudadano pueda expresar en España libremente su opinión y creencias sin resultar acosado, amenazado o vilipendiado por ello por cuanto no sería positivo para la convivencia entrar en una guerra de descalificaciones que crispara la normalidad y legalidad democrática que debe ser respetado por todos.
CONCAPA apoya a todos los padres y alumnos a manifestar públicamente sus creencias religiosas, algo que forma parte de la libertad de expresión consagrada por la Constitución Española sin dejarse intimidad por quienes pretende imponer coactivamente sus puntos de vista.
CONCAPA reitera, a la vista de las numerosas trabas que se están planteando en algunos colegios de distintas Comunidades Autónomas contra la pública manifestación de los símbolos religiosos navideños -escudándose en un laicismo beligerante que no respeta el carácter aconfesional proclamado por la Constitución Española- que ha puesto a disposición de todos los españoles –en especial de los colegios y entidades- su correo electrónico (concapa@concapa.org) y la Plataforma por la Libertad de Conciencia, con el objeto de denunciar cualquier discriminación o imposición en este sentido, comprometiéndose a apoyar y asesorar a cuantos se sientan víctimas de estas violaciones de derechos para que demanden su ayuda.
Los padres no podemos permanecer en una actitud de resignado conformismo, ya que se trata también del derecho que tenemos a educar a nuestros hijos según nuestras propias convicciones –art. 27 de la Constitución Española- y cualquier obstáculo a ese ejercicio contraviene la misma. Mucho más si además se cuestionan derechos como el de la propiedad o titularidad de los centros concertados.
Por ello, pedimos a los padres de los centros educativos afectados y a la sociedad en general que reivindiquen su derecho a la celebración de esta fiesta navideña y que acudan a actos como la misa que se celebrará en el instituto Goya con sus hijos para que éstos no sean privados de la misma.
CONCAPA sigue animando a las familias españolas a denunciar cualquier intromisión laicista que pretenda impedir o coartar las manifestaciones públicas de nuestras convicciones religiosas o morales, para poder reivindicar nuestros derechos, con independencia de que sea o no con motivo de celebraciones religiosas.
Luis Miguel Serrano
Gabinete de Comunicación de
CONCAPA GUADALAJARA
e-mail: lmserrano@concapa.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)