viernes, 29 de diciembre de 2006

Uno de cada tres chavales de 14 a 18 años se emborracha durante la Navidad


Uno de cada tres chavales de 14 a 18 años se emborracha durante la Navidad
Médicos de familia y especialistas en Urgencias alertan de los peligros del consumo de tóxicos entre los jóvenes
FERMÍN APEZTEGUIA/BILBAO
Las navidades suelen ser un tiempo de excesos; y, por lo visto, cada vez mayores y con peores consecuencias para la salud. Un informe elaborado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), que engloba a los médicos de cabecera del país, estima que dos tercios de los menores de edades comprendidas entre los 14 y los 18 años consumen bebidas alcohólicas a lo largo de estas fiestas y que al menos la mitad de éstos, es decir, uno de cada tres adolescentes, acaban en estado ebrio.Las predicciones se basan en la experiencia de años anteriores y en los resultados de un amplio estudio con más de 1.100 pacientes realizado en el centro de salud La Unión de Murcia. El trabajo pretendía determinar la capacidad de las consultas de atención primaria para evitar la aparición de complicaciones ligadas al abuso de bebidas alcohólicas, tras constatarse que la mitad de los casos de alcoholismo, en todas las edades, se diagnostican en las consultas de Atención Primaria.Los especialistas consideran que las autoridades sanitarias «deben tomar cartas en el asunto» si, como se ve, un tercio de la población que tiene prohibida la compra directa de alcohol acaba embriagada durante las fiestas de fin de año. «Necesitamos mayor concienciación para evitar las complicaciones sociales y físicas que conlleva el alcoholismo», afirman los autores del trabajo, que permitió detectar a 119 personas que abusaban del alcohol gracias al análisis de l.119 pacientes.Niños en coma etílicoLa mayoría de ellos, el 81%, eran varones, con una media de edad de 43 años, pero según dicen, a nadie se le escapa que el consumo abusivo de alcohol comienza cada vez a edades más tempranas. «En los últimos años no ha dejado de aumentar el porcentaje de adolescentes que acaba bebiendo en exceso», afirma el especialista José Zarco,coordinador del Grupo de Atención a las Drogodependencias de Semfyc.El coordinador de Urgencias del hospital San Francisco Javier de Bilbao, Andima Larrea, corrobora esta afirmación. «Ya no se sabe a qué edad comienzan a beber los jóvenes, ni si se puede llamar así a este grupo de pacientes. Nosotros hemos comenzado a atender intoxicaciones etílicas en chicos de 11 y 12 años; es decir, en niños».El problema del alcohol, recuerdan los especialistas, es que no es algo que afecte sólo a la persona que bebe, trasciende de una mera cuestión de salud. Las borracheras en los jóvenes, más allá de los comas etílicos que tienen que ser atendidos en Urgencias, a menudo se relacionan con «accidentes de tráfico, conflictos entre familiares, un aumento de la violencia sexista y un empeoramiento de la salud de los pacientes que sufren enfermedades de hígado», detalla Asensio López, vicepresidente de la sociedad de médicos de familia.De la fiesta al dramaEl consumo desmedido de bebidas alcohólicas no es, sin embargo, un problema único de las fiestas de fin de año. Andima Larrea dice que los servicios de urgencias están acostumbrados a atender todos los fines de semana no sólo a chavales en estado ebrio, sino también bajo los efectos de otras drogas, muchas veces desconocidas, lo que dificulta el tratamiento.«Decir a los jóvenes que no beban no es un buen consejo, porque no lo van a hacer», aconseja el experto. «Hay que intentar que razonen enviándoles mensajes concretos, como que eviten el abuso del alcohol; que si lo hacen, no conduzcan; que no consuman sustancias que no conozcan, que no dejen que se enfríe en la calle un compañero ebrio... Porque una fiesta puede acabar en un drama».

No hay comentarios: