Sociedad
Cañizares: «Educación para la Ciudadanía es terriblemente mala y distorsiona la verdad»
José R. Navarro Pareja
Madrid- La Conferencia Episcopal Española (CEE) prepara su «contundente y detallada» respuesta a la legislación educativa aprobada por el Gobierno. El Comité Ejecutivo de ayer sentó las bases para la elaboración de un documento que previsiblemente será ratificado por la Comisión Permanente, que se reunirá a finales de mes. Tras una larga e infructuosa negociación con el Ministerio de Educación -que se cerró el 5 de diciembre con «enormes dificultades no superadas», según anunció entonces la CEE- los obispos aplazaron su «valoración» hasta que el Gobierno aprobara los diferentes reglamentos que desarrollan la LOE y el Comité Ejecutivo los pudiera estudiar «con precisión».
Así, valorados los Reales Decretos que desarrollan los contenidos mínimos de Primaria y Secundaria, la respuesta de la CEE se centrará en tres puntos: los cambios en la asignatura de Religión, el estatus de los profesores que la imparten y los contenidos de Educación para la Ciudadanía.
El responsable de redactar esta respuesta es el secretario de la CEE, Juan Antonio Martínez Camino, que contará con la ayuda de los técnicos de la Comisión Episcopal de Enseñanza, en especial de Modesto Romero y Silverio Nieto. Una terna que, con el cardenal Antonio Cañizares y el presidente de la Comisión de Enseñanza, monseñor Antonio Dorado, han sido los encargados de representar a la Iglesia en las reuniones de la Comisión Mixta con el ministerio.
Aunque no han trascendido los términos concretos en que será redactado este comunicado, no es difícil imaginar sus ideas, ya que los obispos no han tenido problemas en expresar sus discrepancias con la LOE. Este fin de semana, el cardenal Cañizares afirmaba que la Iglesia no puede aceptar la nueva asignatura, porque «es terriblemente mala y distorsiona la verdad del hombre». También el arzobispo de Madrid, el cardenal Antonio María Rouco, denunció la pasada semana la «naturaleza claramente antropológica y ética de los contenidos», lo que supondría una vulneración del derecho constitucional de los padres a elegir la educación religiosa y moral para sus hijos según sus convicciones.
De hecho, para evitar esta «intromisión en la educación moral de los alumnos» los obispos se han mostrado favorables a aceptar Educación para la Ciudadanía siempre que fuera optativa, e incluso propusieron al Gobierno que pudiera ser una alternativa para la Religión.
La situación es más grave, si cabe, con respecto a Religión. La LOE la relega a dos disposiciones adicionales. La CEE ya expresó su preocupación ante determinados aspectos que afectaban «a lo pactado en los Acuerdos vigentes entre la Santa Sede y el Estado español». En concreto se referían a estas disposiciones adicionales. Tras conocerse los reales decretos, su estatus ha empeorado.
Así, en Primaria, el Gobierno insta a los colegios a que procuren la «debida atención educativa» a los que no elijan Religión. En Secundaria, los alumnos optarán entre la asignatura confesional, una laica o la «atención educativa» que les proporcione el centro. Además, los reales decretos prevén una reducción de las horas lectivas de la materia, en Secundaria, de más de un 30%.
El estatuto jurídico de estos profesores es el otro punto de conflicto. Los docentes de Religión eran nombrados cada año por cada diócesis y contratados por la autoridad educativa. Ahora, el ministerio quiere que sean nombrados una sola vez por los obispos y sus contratos renovados de manera automática.
viernes, 9 de febrero de 2007
MADRID: Los obispos endurecen sus críticas contra la reforma educativa
JESÚS BASTANTE
MADRID. La Conferencia Episcopal «intensificará» en los próximos días sus críticas contra la reforma educativa, especialmente hacia la asignatura de Educación para la Ciudadanía. El Comité Ejecutivo, reunido ayer en Madrid, dedicó buena parte de su tiempo a debatir sobre la «línea a seguir» frente a la implantación de esta materia, según informaron a este diario fuentes oficiales del Episcopado.
La tesis mayoritaria en dicho Comité se ha inclinado por «hacer patente el profundo desacuerdo» con el Gobierno socialista acerca de la definitiva regulación de las asignaturas de Educación para la Ciudadanía y Religión, así como el malestar provocado por la falta de receptividad del Ministerio de Educación acerca del futuro de los docentes de esta materia.
«Dura nota» a finales de mes
Dicho malestar se hará patente en una «dura nota» que verá la luz tras la Comisión Permanente, que reunirá a los principales prelados de la Iglesia española a finales de este mes en Madrid, según informaron fuentes episcopales, quienes indicaron que, para esa fecha, los obispos ya dispondrán de «todos los textos de la LOE».
Las mismas fuentes no descartaron que el Episcopado «valore positivamente, incluso anime» la presentación de recursos de inconstitucionalidad ante esta norma, así como la objeción de conciencia de los padres frente a lo que la Casa de la Iglesia denomina «inaceptable intromisión del Estado» en la educación moral, que «compete a las familias».
La educación es, junto al «impacto del laicismo», el problema más importante que habrán de afrontar durante 2007 los obispos españoles. Así, desde comienzos de año se han producido una serie de intervenciones públicas, en las que destacados responsables del Episcopado han apuntado la «hoja de ruta» ante «este nuevo desafío». El primero en hacerlo fue el cardenal de Madrid, Antonio María Rouco, quien el pasado 30 de enero alertó contra el «laicismo radical» que se encerraba tras la ley de Educación. Y el pasado sábado, el vicepresidente del Episcopado, Antonio Cañizares, denunciaba que «Educación para la Ciudadanía es terriblemente mala porque distorsiona la verdad del hombre».
Además, el portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, asegura que «la intromisión» del Estado en la educación «no cabe en un Estado democrático». Martínez Camino muestra sus «serias dudas» sobre si los contenidos de Educación para la Ciudadanía son constitucionales, y añade que en la Ley Orgánica de Educación (LOE) la clase de Religión es optativa, mientras que la nueva materia es obligatoria, lo que supone, en su opinión, «un indicio grave de que eso no es correcto», según explicó en una conferencia impartida en la Fundación Universitaria Española.
MADRID. La Conferencia Episcopal «intensificará» en los próximos días sus críticas contra la reforma educativa, especialmente hacia la asignatura de Educación para la Ciudadanía. El Comité Ejecutivo, reunido ayer en Madrid, dedicó buena parte de su tiempo a debatir sobre la «línea a seguir» frente a la implantación de esta materia, según informaron a este diario fuentes oficiales del Episcopado.
La tesis mayoritaria en dicho Comité se ha inclinado por «hacer patente el profundo desacuerdo» con el Gobierno socialista acerca de la definitiva regulación de las asignaturas de Educación para la Ciudadanía y Religión, así como el malestar provocado por la falta de receptividad del Ministerio de Educación acerca del futuro de los docentes de esta materia.
«Dura nota» a finales de mes
Dicho malestar se hará patente en una «dura nota» que verá la luz tras la Comisión Permanente, que reunirá a los principales prelados de la Iglesia española a finales de este mes en Madrid, según informaron fuentes episcopales, quienes indicaron que, para esa fecha, los obispos ya dispondrán de «todos los textos de la LOE».
Las mismas fuentes no descartaron que el Episcopado «valore positivamente, incluso anime» la presentación de recursos de inconstitucionalidad ante esta norma, así como la objeción de conciencia de los padres frente a lo que la Casa de la Iglesia denomina «inaceptable intromisión del Estado» en la educación moral, que «compete a las familias».
La educación es, junto al «impacto del laicismo», el problema más importante que habrán de afrontar durante 2007 los obispos españoles. Así, desde comienzos de año se han producido una serie de intervenciones públicas, en las que destacados responsables del Episcopado han apuntado la «hoja de ruta» ante «este nuevo desafío». El primero en hacerlo fue el cardenal de Madrid, Antonio María Rouco, quien el pasado 30 de enero alertó contra el «laicismo radical» que se encerraba tras la ley de Educación. Y el pasado sábado, el vicepresidente del Episcopado, Antonio Cañizares, denunciaba que «Educación para la Ciudadanía es terriblemente mala porque distorsiona la verdad del hombre».
Además, el portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, asegura que «la intromisión» del Estado en la educación «no cabe en un Estado democrático». Martínez Camino muestra sus «serias dudas» sobre si los contenidos de Educación para la Ciudadanía son constitucionales, y añade que en la Ley Orgánica de Educación (LOE) la clase de Religión es optativa, mientras que la nueva materia es obligatoria, lo que supone, en su opinión, «un indicio grave de que eso no es correcto», según explicó en una conferencia impartida en la Fundación Universitaria Española.
T.V. BRITÁNICA: Documental revela predicación islámica de odio contra judíos y cristianos
Fundamentalismo islámico
MADRID, 08 Feb. 07 / 04:04 pm (ACI).- Un documental televisivo grabado en secreto en el interior de numerosas mezquitas de Gran Bretaña "destapó" que varios imanes británicos predican el odio a judíos y cristianos, el sometimiento de la mujer y la supremacía islámica.
Según informa el diario español La Razón, el programa "Dispatches", del canal británico Channel 4, emitió el pasado 15 de enero el documental del periodista Robert Spencer en el que no son pocas las citas textuales que vienen causando polémica y el intento de parte de los musulmanes de defenderse.
Las mujeres constituyen uno de los temas de predicación de los líderes musulmanes. "Alá dispuso que la mujer fuera intelectualmente deficiente, incluso las que cuentan con un doctorado. Así la creó. Su mente es deficiente, está incompleta. Se le suben las hormonas a la cabeza. Se necesitan dos testimonios de mujer para compensar el testimonio de un hombre", argumenta uno de los imanes en el reportaje.
El diario español señala que "las imágenes, grabadas en su mayoría en la mezquita de Green Lane, en Birmingham, muestran al imán local arengando a los fieles para que obliguen a sus hijas ‘a llevar el hiyab desde los diez años, y a golpearlas si no lo llevan’. ‘Los hombres mandan sobre las mujeres. Dondequiera que vaya él, ella debe seguirle, y no se le debe permitir salir de casa sin el permiso de él’, añade".
También existe un peculiar discurso sobre la democracia occidental: "Debéis vivir como un Estado dentro del Estado hasta que os hagáis con el control (del Estado)"; "queremos que se apliquen las leyes islámicas y anular las elaboradas por el hombre"; "Alá dijo: ‘Y yo dominaré’. Desde luego, se trata de dominio político".
La Razón recoge otros argumentos esgrimidos por los imanes en el reportaje de Spencer: "los musulmanes no deben conformarse con vivir en un sitio que no sea el Estado islámico total"; "os exhorto a estar entre ellos, a que empecéis a cultivaros para cuando llegue el momento, y llegará pronto, en que las tornas cambien y los musulmanes estemos en posición de obtener el poder. Cuando ese momento llegue, la gente ya no será asesinada injustamente".
Por su parte, la agrupación Markazi Jamiat Ahl-e-Hadith, una de las más importantes en Gran Bretaña, emitió un comunicado en el que trataba de defenderse afirmando que "es extremadamente decepcionante, pero en absoluto sorprendente, que el programa ‘Dispatches’ haya decidido retratar a los musulmanes de la peor manera posible" y consideró que "esta supuesta investigación con cámara oculta" no hace sino "fomentar los prejuicios contra los musulmanes".
MADRID, 08 Feb. 07 / 04:04 pm (ACI).- Un documental televisivo grabado en secreto en el interior de numerosas mezquitas de Gran Bretaña "destapó" que varios imanes británicos predican el odio a judíos y cristianos, el sometimiento de la mujer y la supremacía islámica.
Según informa el diario español La Razón, el programa "Dispatches", del canal británico Channel 4, emitió el pasado 15 de enero el documental del periodista Robert Spencer en el que no son pocas las citas textuales que vienen causando polémica y el intento de parte de los musulmanes de defenderse.
Las mujeres constituyen uno de los temas de predicación de los líderes musulmanes. "Alá dispuso que la mujer fuera intelectualmente deficiente, incluso las que cuentan con un doctorado. Así la creó. Su mente es deficiente, está incompleta. Se le suben las hormonas a la cabeza. Se necesitan dos testimonios de mujer para compensar el testimonio de un hombre", argumenta uno de los imanes en el reportaje.
El diario español señala que "las imágenes, grabadas en su mayoría en la mezquita de Green Lane, en Birmingham, muestran al imán local arengando a los fieles para que obliguen a sus hijas ‘a llevar el hiyab desde los diez años, y a golpearlas si no lo llevan’. ‘Los hombres mandan sobre las mujeres. Dondequiera que vaya él, ella debe seguirle, y no se le debe permitir salir de casa sin el permiso de él’, añade".
También existe un peculiar discurso sobre la democracia occidental: "Debéis vivir como un Estado dentro del Estado hasta que os hagáis con el control (del Estado)"; "queremos que se apliquen las leyes islámicas y anular las elaboradas por el hombre"; "Alá dijo: ‘Y yo dominaré’. Desde luego, se trata de dominio político".
La Razón recoge otros argumentos esgrimidos por los imanes en el reportaje de Spencer: "los musulmanes no deben conformarse con vivir en un sitio que no sea el Estado islámico total"; "os exhorto a estar entre ellos, a que empecéis a cultivaros para cuando llegue el momento, y llegará pronto, en que las tornas cambien y los musulmanes estemos en posición de obtener el poder. Cuando ese momento llegue, la gente ya no será asesinada injustamente".
Por su parte, la agrupación Markazi Jamiat Ahl-e-Hadith, una de las más importantes en Gran Bretaña, emitió un comunicado en el que trataba de defenderse afirmando que "es extremadamente decepcionante, pero en absoluto sorprendente, que el programa ‘Dispatches’ haya decidido retratar a los musulmanes de la peor manera posible" y consideró que "esta supuesta investigación con cámara oculta" no hace sino "fomentar los prejuicios contra los musulmanes".
NAVARRA: Expertos analizan en Navarra significado de sexualidad humana y familia
MADRID, 08 Feb. 07 / 08:01 pm (ACI).- Una decena de expertos analizan en la Universidad de Navarra este 8 y 9 de febrero el significado de la sexualidad humana y la familia como fundamento de la sociedad, en el marco del Simposio interdisciplinar "Varón y mujer los creó. El significado de la sexualidad humana".
El responsable de la organización del evento y director del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Navarra, Javier Escrivá-Ivars, señaló que se trata de impulsar "el máximo diálogo e intercambio científicos posibles entre los ponentes y los profesores invitados. Intercambio y diálogo científicos fundamentales para continuar profundizando en el estudio de la amplia y compleja temática relacionada con el amor, la sexualidad, el matrimonio y la familia".
En las jornadas se abordarán temas como "la realidad acerca de la dimensión sexuada de la persona humana, tratando de sacar a la luz las principales cuestiones actuales y las diferentes propuestas; la diversidad y complementariedad de los sexos, con el itinerario personal: mujer y varón en el amor, en la unión conyugal y en las demás relaciones familiares, etc.", explicó Escrivá-Ivars.
Entre los participantes se encuentran el Obispo de Cuenca, Mons. José María Yanguas, el catedrático de Derecho Rafael Navarro-Valls; Gilfredo Marengo, del Instituto Juan Pablo II para los Estudios sobre el Matrimonio y la Familia (Roma); Natalia López-Moratalla y Jokin de Irala, ambos de la Universidad de Navarra.
El responsable de la organización del evento y director del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Navarra, Javier Escrivá-Ivars, señaló que se trata de impulsar "el máximo diálogo e intercambio científicos posibles entre los ponentes y los profesores invitados. Intercambio y diálogo científicos fundamentales para continuar profundizando en el estudio de la amplia y compleja temática relacionada con el amor, la sexualidad, el matrimonio y la familia".
En las jornadas se abordarán temas como "la realidad acerca de la dimensión sexuada de la persona humana, tratando de sacar a la luz las principales cuestiones actuales y las diferentes propuestas; la diversidad y complementariedad de los sexos, con el itinerario personal: mujer y varón en el amor, en la unión conyugal y en las demás relaciones familiares, etc.", explicó Escrivá-Ivars.
Entre los participantes se encuentran el Obispo de Cuenca, Mons. José María Yanguas, el catedrático de Derecho Rafael Navarro-Valls; Gilfredo Marengo, del Instituto Juan Pablo II para los Estudios sobre el Matrimonio y la Familia (Roma); Natalia López-Moratalla y Jokin de Irala, ambos de la Universidad de Navarra.
BARCELONA: Gran expectativa por presentación en Barcelona del Foro Catalán de la Familia
La familia, nuevo reto
MADRID, 09 Feb. 07 / 04:26 am (ACI).- Para impulsar los fines y actividades del Foro Español de la Familia (FEF) en la Comunidad Autónoma de Cataluña, y de este modo "defender la vida, la dignidad de la persona y de la familia", este viernes 9 de febrero por la tarde se presentará en Barcelona el Foro Catalán de la Familia.
El acto, que se celebrará a las 19:00 horas en el Hotel HUSA L’Illa, contará con la presencia del presidente del FEF, Benigno Blanco, y del presidente del nuevo Foro Catalán, Jorge Buxadé.
Durante la inauguración se presentará asimismo la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Red Madre, programa integral de apoyo a la mujer embarazada.
Las entidades que impulsan esta iniciativa son la plataforma ciudadana HazteOir.org, la Fundación Persona, Profesionales por la Ética, el Foro Arbil, el Instituto de Política Familiar y la Asociación cultural Charles Péguy, entre otras.
MADRID, 09 Feb. 07 / 04:26 am (ACI).- Para impulsar los fines y actividades del Foro Español de la Familia (FEF) en la Comunidad Autónoma de Cataluña, y de este modo "defender la vida, la dignidad de la persona y de la familia", este viernes 9 de febrero por la tarde se presentará en Barcelona el Foro Catalán de la Familia.
El acto, que se celebrará a las 19:00 horas en el Hotel HUSA L’Illa, contará con la presencia del presidente del FEF, Benigno Blanco, y del presidente del nuevo Foro Catalán, Jorge Buxadé.
Durante la inauguración se presentará asimismo la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Red Madre, programa integral de apoyo a la mujer embarazada.
Las entidades que impulsan esta iniciativa son la plataforma ciudadana HazteOir.org, la Fundación Persona, Profesionales por la Ética, el Foro Arbil, el Instituto de Política Familiar y la Asociación cultural Charles Péguy, entre otras.
MADRID: Profesores denuncian utilización de la escuela como instrumento de transmisión ideológica
Educación para la ciudadanía
MADRID, 09 Feb. 07 / 08:49 am (ACI).- La asociación de profesores Educación y Persona manifestó su rechazo a la asignatura Educación para la Ciudadanía contemplada en la nueva ley educativa impulsada por el Ejecutivo español y descartó que sea legítimo "usar la escuela como instrumento de transmisión ideológica de valores por medio de una asignatura obligatoria y evaluable".
A través de un manifiesto, la asociación de docentes asegura que "con la excusa de formar buenos ciudadanos para una sociedad democrática y pluralista el gobierno intenta imponer un cierto programa ideológico" y recuerdan que "el estudio del sistema democrático, la Constitución y la reflexión sobre los valores de solidaridad e igualdad ya estaban incluidos en el currículo de las asignaturas de Ética, Filosofía y Ciencias Sociales".
Tras criticar que la nueva asignatura supone una "intromisión ilícita en el derecho de los padres a educar a sus hijos en sus propias convicciones morales y religiosas", tal como lo indica la Constitución española, los profesores lamentan que suponga "una disminución horaria considerable en otras materias muy necesarias".
Por ello, Educación y Persona denuncia que no es legítimo "imponer un determinado sistema de valores y hacerlo pasar por universal cuando no lo es"; "usar la escuela como instrumento de transmisión ideológica de valores por medio de una asignatura obligatoria y evaluable"; que "el Estado sustituya a las familias en su labor educativa" y que "a los docentes se nos fuerce a impartir contenidos que violentan nuestras conciencias".
MADRID, 09 Feb. 07 / 08:49 am (ACI).- La asociación de profesores Educación y Persona manifestó su rechazo a la asignatura Educación para la Ciudadanía contemplada en la nueva ley educativa impulsada por el Ejecutivo español y descartó que sea legítimo "usar la escuela como instrumento de transmisión ideológica de valores por medio de una asignatura obligatoria y evaluable".
A través de un manifiesto, la asociación de docentes asegura que "con la excusa de formar buenos ciudadanos para una sociedad democrática y pluralista el gobierno intenta imponer un cierto programa ideológico" y recuerdan que "el estudio del sistema democrático, la Constitución y la reflexión sobre los valores de solidaridad e igualdad ya estaban incluidos en el currículo de las asignaturas de Ética, Filosofía y Ciencias Sociales".
Tras criticar que la nueva asignatura supone una "intromisión ilícita en el derecho de los padres a educar a sus hijos en sus propias convicciones morales y religiosas", tal como lo indica la Constitución española, los profesores lamentan que suponga "una disminución horaria considerable en otras materias muy necesarias".
Por ello, Educación y Persona denuncia que no es legítimo "imponer un determinado sistema de valores y hacerlo pasar por universal cuando no lo es"; "usar la escuela como instrumento de transmisión ideológica de valores por medio de una asignatura obligatoria y evaluable"; que "el Estado sustituya a las familias en su labor educativa" y que "a los docentes se nos fuerce a impartir contenidos que violentan nuestras conciencias".
jueves, 8 de febrero de 2007
ECUADOR: organizan Primer Congreso Nacional Pro-Vida y Familia
Promoción de la vida
GUAYAQUIL, 07 Feb. 07 / 10:34 pm (ACI).- Con motivo de celebrarse el Día del Niño por Nacer el 25 de marzo y ante las constantes amenazas a la vida del no nacido que existen en Ecuador, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, el Consejo Ecuatoriano de Laicos Católicos y la Arquidiócesis de Guayaquil organizan el I Congreso Nacional Pro-Vida y Familia que se celebrará en esta ciudad del 21 al 25 de marzo próximos.
El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Expoplaza de la ciudad de Guayaquil. "Se espera la asistencia de unos tres mil 500 líderes, profesionales, familias, religiosos y personas de buena voluntad de todo el país", explican los organizadores quienes también precisan que "los temas girarán alrededor de 3 contenidos claves: Vida, defenderla desde la concepción hasta su culminación natural. Familia, célula primera de la sociedad. Legislación, promover el compromiso de los cristianos en favor del bien común".
"Las ponencias de las subplenarias estarán a cargo de profesionales expertos, nacionales y extranjeros, que abordarán cuestiones fundamentales como: Atentados contra la vida en la familia; Educación para el amor: afectividad y sexualidad; Anticoncepción y aborto; Realidad familiar y su impacto en los jóvenes; Síndrome Post Aborto; Bioética en la Educación Actual; Nuevas amenazas para la familia; entre otros temas", indican.
De otro lado, "las conferencias magistrales serán dictadas por tres cardenales: Cardenal Juan Luis Cipriani, de Lima-Perú; Cardenal Pedro Rubiano Sáenz, de Bogotá-Colombia y Cardenal Antonio González Zumárraga, de Quito-Ecuador", precisa la nota de prensa.
GUAYAQUIL, 07 Feb. 07 / 10:34 pm (ACI).- Con motivo de celebrarse el Día del Niño por Nacer el 25 de marzo y ante las constantes amenazas a la vida del no nacido que existen en Ecuador, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, el Consejo Ecuatoriano de Laicos Católicos y la Arquidiócesis de Guayaquil organizan el I Congreso Nacional Pro-Vida y Familia que se celebrará en esta ciudad del 21 al 25 de marzo próximos.
El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Expoplaza de la ciudad de Guayaquil. "Se espera la asistencia de unos tres mil 500 líderes, profesionales, familias, religiosos y personas de buena voluntad de todo el país", explican los organizadores quienes también precisan que "los temas girarán alrededor de 3 contenidos claves: Vida, defenderla desde la concepción hasta su culminación natural. Familia, célula primera de la sociedad. Legislación, promover el compromiso de los cristianos en favor del bien común".
"Las ponencias de las subplenarias estarán a cargo de profesionales expertos, nacionales y extranjeros, que abordarán cuestiones fundamentales como: Atentados contra la vida en la familia; Educación para el amor: afectividad y sexualidad; Anticoncepción y aborto; Realidad familiar y su impacto en los jóvenes; Síndrome Post Aborto; Bioética en la Educación Actual; Nuevas amenazas para la familia; entre otros temas", indican.
De otro lado, "las conferencias magistrales serán dictadas por tres cardenales: Cardenal Juan Luis Cipriani, de Lima-Perú; Cardenal Pedro Rubiano Sáenz, de Bogotá-Colombia y Cardenal Antonio González Zumárraga, de Quito-Ecuador", precisa la nota de prensa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)