jueves, 23 de agosto de 2007

LA CONCAPA APOYA EN MEXICO QUE LOS LIBROS DE BIOLOGIA ENSEÑEN QUE LA HOMOSEXUALIDAD ES ANTINATURAL

> Berria: Hezkuntza >

Continúa su escalada retrógrada
La CONCAPA apoya en Méjico que los libros de Biología enseñen que la homosexualidad es “antinatural”
El Plural, 2007-08-18
La Confederación Católica de Padres de Familias de España (CONCAPA), una de las organizaciones que, junto con el Foro de la Familia, más han luchado contra la ley impulsada por el Gobierno socialista de equiparación entre matrimonios homosexuales y heterosexuales, acaba de apoyar en Méjico la retirada de ciertos libros de Biología para 1º de Secundaria, por estimar que incitan a la práctica de relaciones sexuales. Este retrógrado colectivo ha apoyado, a su vez, la iniciativa consistente en incluir en los libros de Biología de este país la apostilla de que la homosexualidad es “antinatural”.

Según informó el blog Dos Manzanas –cuyo nombre alude a la poco afortunada metáfora que utilizó Ana Botella para cargar contra la homosexualidad: “Si se suman una manzana y una pera, nunca pueden ser dos manzanas”-, el presidente de la CONCAPA, Luis Carbonel, participó en una rueda de prensa de su organización homóloga mejicana, la Unión Nacional de Padres de Familia, en la que se pidió la retirada de libros de Biología para 1º de Secundaria, por considerar que incitan a los adolescentes a tener relaciones sexuales por incluir información sobre salud sexual y uso de anticonceptivos.


La homosexualidad, antinatural
Además, en dicho encuentro, esta organización se mostró indignada por el hecho de que los citados libros no incluyeran que una relación sexual entre personas del mismo sexo es una “antinatural desviación sexual”.


Contra ZP
En dicho encuentro, el presidente de la CONCAPA aprovechó para cargar contra el Gobierno español, por aprobar la ley del matrimonio homosexual, lo que interpretó como un ataque a la familia tradicional, así como por implantar asignaturas como Educación para la Ciudadanía, que no respeta –a juicio del presidente de esta conservadora organización- el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos.


En mal sitio
Unas declaraciones, las de estos colectivos, homófobas y de todo grado ultramontanas, que pretenden calar en un país con enormes problemas culturales y de pobreza, que, además, cuenta con uno de los mayores índices de asesinatos y agresiones contra homosexuales.


Amigos de Espe
Unos postulados ultraconservadores que no sorprenden al tratarse de la CONCAPA, una organización que mantiene excelentes relaciones con la Comunidad de Madrid y con su presidenta, Esperanza Aguirre, en especial. No en vano, en 2005, la presidenta regional recogió sonriente la insignia de oro de la CONCAPA, posando feliz al lado de su presidente, Luis Carbonel.

lunes, 25 de junio de 2007

Congapa y Confapa-Galicia no llamarán a la objeción de conciencia en la asignatura de Educación para la Ciudadanía

En Galicia la aplicación de la LOE hará que esta asignatura empiece a impartirse en el curso 2008/09 con 2º de ESO, según precisa Educación
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 22 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Confederación Galega de Pais de Alumnos (Congapa) y la Confederación de Federacións de Asociacións de Pais de Alumnos de Centros Públicos (Confapa) de Galicia coincidieron hoy en señalar que no llamarán a la objeción de conciencia en la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, como pretende, aunque sin haberlo citado expresamente, la Conferencia Episcopal Española.

La postura manifestada por la Conferencia Episcopal Española, hecha pública ayer, es llamar a usar "medios legítimos" para defender la libertad de conciencia y de enseñanza y en contra esta asignatura prevista en la Ley Orgánica de Educación (LOE) que, aseguran, suscita la "creciente y comprensible preocupación" de los padres.

Fuentes del Arzobispado de Santiago de Compostela ampliaron hoy la postura presentada por la Conferencia Episcopal, al detallar que la citada asignatura "entraría en contradicción" con la transmisión de valores que se hace a través de la enseñanza de religión. En este asunto, la Iglesia católica cuestiona que el Estado se atribuya un "papel de educador moral que no es propio de un Estado democrático de Derecho".

Sin embargo, la presidenta de Confapa-Galicia, Olga Patiño, manifestó a Europa Press reconoció que "no se entiende" que un sector de la Iglesia manifieste "una actitud crítica y hostil" hacia una asignatura reglada y obligatoria en la enseñanza y que responde a la Constitución y la Declaración de los Derechos Humanos, entre otra legislación vigente.

Admitió que la organización a la que representa --que integra a miembros de 650 centros de Galicia y a 130.000 familias-- ha hecho un seguimiento de las disposición referidas a la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos y, por ello, insistió en que "no se entiende la campaña de agresión" contra una materia que busca transmitir "valores cívicos" a quienes serán los futuros ciudadanos.

Olga Patiño manifestó que la Iglesia está haciendo un posicionamiento "tergiversando" la situación y "sólo informando de una parte" de lo que será la asignatura. Ante la posición de la Conferencia Episcopal, que hizo un llamamiento a la desobediencia de lo previsto legalmente, reconoció que "no se si han medido las circunstancias de su posición". Recordó que se trata de una asignatura "obligatoria" y que con su actitud "pueden propiciar que las familias que opten por la objeción se pongan en una situación ilegal".

Por su parte, el vicepresidente de Congapa, Constantino Iglesias, manifestó a Europa Press que, aunque su organización no ha adoptado ninguna decisión formal en ninguna reunión, la postura que defiende es que no se llamará a la objeción de conciencia, pero admitió que "echan en falta que no se haya buscado el acuerdo".

Iglesias manifestó que la asignatura de Educación para la Ciudadanía es "impuesta por el Gobierno sin debate" y lamentó que, en aquellos contenidos en los que la Congapa no está de acuerdo, no se haya podido aportar alegaciones y tratar de llegar a un consenso. Afirmó que es "una asignatura partidista", pero insistió en que "no pedirán a los padres que se acojan al derecho de objeción de conciencia". Congapa representa en Galicia a 100.000 familias.

ESTRATEGIA

En una posición de rechazo a la actitud de la Conferencia Episcopal también se colocó el Seminario Galego de Educación pola Paz (SGEP), cuyo presidente, Manuel Dios, calificó de "auténtica declaración de guerra" la postura en contra de una asignatura que aparece en la LOE, una ley aprobada por la mayoría del Congreso --salvo el PP--. Recordó que Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos tiene unos contenidos dirigidos a la transmisión de valores cívicos y aseguró "que no son ninguna novedad" en relación a la educación por la paz o a la asignatura de ética.

Relacionó la posición de la jerarquía de la Iglesia con "una alianza" con determinados sectores del PP y la atribuyó a "una estrategia de más largo alcance de cara a la campaña de las próximas elecciones generales" y para "la confrontación con el gobierno de Zapatero".

Manuel Dios también llamó la atención sobre el hecho de que la Iglesia "coloque a los católicos en la disyuntiva de cumplir la ley o declararse en rebeldía al apelar a la objeción de conciencia". Advirtió de que aquellos alumnos que se nieguen a cursar esta asignatura "suspenderán y no podrán lograr el título".

POSTURA DE EDUCACIÓN

Junto a las reacciones en el ámbito social, la directora xeral de Ordenación e Innovación Educativa de la Xunta, María José Pérez Mariño, explicó que su departamento afronta esta situación "con tranquilidad y con la aplicación de la ley". Opinó que la actitud de la Iglesia es "una situación artificiosa y una muestra de como generar alarma social".

Explicó que en Galicia, debido al calendario de aplicación de la LOE, la asignatura de Educación para la Ciudadanía empezará a impartirse en el curso 2008/09 con 2º de ESO y, posteriormente, en 2009/2010 con 1º de Primaria. Afirmó que negarse a hacer esta asignatura implica "colocarse fuera de la ley" y opinó que las familias "son muy listas" y leerán el contenido de la asignatura, tanto en la ley como en la página web de la propia Consellería de Educación.

Pérez Mariño aseguró que Educación para la Ciudadanía "no conllevará ningún conflicto en Galicia" y, como ejemplo, constató que su departamento sólo ha recibido dos consultas respecto a esta asignatura, una por parte de un centro y otra de una madre, quienes reconocieron que leerán lo previsto en la ley.

domingo, 24 de junio de 2007

LOE.- CONCAPA cree que algunos libros de texto de Educación para la Ciudadanía "rozan la pornografía"


La Confederación Nacional Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (CONCAPA) cree que resulta "indubitado" que Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos persigue la formación de la conciencia moral de los alumnos, incluso aunque sea contraria con la que imparten los padres en sus hogares, señalando que hay "algunos manuales que rozan la pornografía".

"Algunos de los libros de texto publicados para esta asignatura o la reciente averiguación de que una Fundación de carácter radicalmente laicista controlada por el gobierno está formando al profesorado que va a impartir la Educación para la Ciudadanía han vuelto a confirmar que con esta materia se pretende adoctrinar a nuestros hijos", insiste esta organización.

Así, denuncia que el Estado "se inmiscuye ilegalmente" en el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones religiosas, filosóficas o morales, asemejándose con ello a "países totalitarios". "Este totalitario y absurdo sistema puede suponer una educación en valores esquizofrénica para nuestros hijos puesto que puede cambiar en función del partido que ostente el poder en cada momento", añade esta asociación integrada por más de tres millones de familias.

A su juicio, ni siquiera el ideario propio de los centros concertados protege a los padres y alumnos de esta "intolerable agresión estatal" contra derechos fundamentales recogidos en la Constitución. "La pasividad crea confusionismo y perjudica los derechos y libertades de las familias", dice CONCAPA en un comunicado, en el que llama a padres, alumnos, profesores y titulares de centros a recurrir a "todos los medios legítimos para defender la libertad de conciencia y de enseñanza".

Para ello, CONCAPA ('www.concapa.org') propondrá en breve una reunión con titulares de centros, profesores y alumnos con el fin de seguir promoviendo la objeción de conciencia frente a la nueva asignatura creada con la Ley Orgánica de Educación (LOE), así como otras acciones legítimas en defensa de sus derechos.

CONCAPA solicita unidad contra Educación para la Ciudadanía



CONCAPA solicita la unidad y el apoyo activo de los titulares de centros, profesores, alumnos, padres y de toda la sociedad contra la asignatura Educación para la Ciudadanía.
CONCAPA – ha denunciado reiteradamente que el M.E.C. se ha negado a dialogar durante todo este curso con quienes representamos a más de tres millones de familias que pretendíamos que la asignatura educación para la ciudadanía tuviera carácter opcional y fuera consensuada con los representantes de las asociaciones de padres porque a nadie se le puede imponer una formación moral no elegida voluntariamente.
Algunos de los libros de texto publicados para esta asignatura o la reciente averiguación de que una Fundación de carácter radicalmente laicista controlada por el gobierno está formando al profesorado que va a impartir la EpC han vuelto a confirmar que con esta materia se pretende adoctrinar a nuestros hijos según los criterios morales de este gobierno que, de esta forma, se inmiscuye ilegalmente en el derecho de los padres a educar a nuestros hijos según nuestras convicciones religiosas, filosóficas o morales.
Resulta indubitado que la EpC persigue la formación de la conciencia moral de los alumnos incluso aunque sea contraria con la que los padres impartimos en nuestros hogares –recuérdese algunos manuales que rozan la pornografía- asemejándose con ello a países totalitarios donde el Estado se considera con Derecho a educar a los hijos como si fueran suyos, lo que es inadmisible para cualquier familia que tiene el derecho y el deber de educar a sus hijos según sus convicciones. Este totalitario y absurdo sistema puede suponer una educación en valores esquizofrénica para nuestros hijos puesto que puede cambiar en función del partido que ostente el poder en cada momento. Y lo que era bueno para uno puede ser malo para el siguiente.
CONCAPA planteó al Gobierno otras opciones para el currículo de esta asignatura que fueran respetuosas con la libertad de enseñanza y no supusieran un adoctrinamiento moral (basadas en el estudio de la Constitución y las declaraciones universales de los derechos humanos; la formación en valores basados en el esfuerzo, la responsabilidad, la justicia, la búsqueda de la verdad; la honestidad política, social e individual; el asociacionismo, etc.) pero ni siquiera tuvimos otra respuesta que el silencio prepotente del gobierno.
parte de los centros que no pueden mirar hacia otro sitio sin perjudicar gravemente nuestro derecho como primeros educadores y responsables de nuestros hijos. No caben excusas CONCAPA y otras muchas organizaciones y particulares hemos denunciado la gravedad de la situación que no permite posturas pasivas ni acomodaticias ni por parte de los padres ni por para ningún centro ni siquiera que el ideario protege a los padres y alumnos de esta intolerable agresión estatal contra derechos fundamentales recogidos en nuestra constitución. La pasividad crea confusionismo y perjudica los derechos y libertades de las familias.
Se trata de una asignatura que, conforme indica la Conferencia Episcopal, no resulta coherente con el ideario de los centros de iniciativa social, puesto que –según el actual currículo– no es conforme con la Doctrina Social de la Iglesia, tanto por su carácter de formación estatal obligatoria de las conciencias como por sus contenidos
Padres, alumnos, profesores y titulares de centros podemos y debemos recurrir a todos los medios legítimos para defender la libertad de conciencia y de enseñanza. Como indica la Conferencia Episcopal “ninguno de tales medios legítimos puede ser excluido justamente en ninguno de los centros en los que se plantea este nuevo desafío: ni en los centros estatales ni en lo de iniciativa social. Cuando está en cuestión un derecho tan fundamental, como el de libertad de conciencia y de enseñanza, todos –y los católicos, en particular- debemos mostrarnos unidos en su defensa”
Por ello CONCAPA ante la sordera y el talante impositivo de este gobierno que niega nuestro derecho a la libertad de enseñanza y al recto ejercicio de la libertad de conciencia –expresado, entre otras formas mediante la objeción de conciencia a esta asignatura- propondrá en breve una reunión con titulares de centros, profesores y alumnos para seguir promoviendo la objeción de conciencia así como otras acciones legítimas en defensa de nuestros derechos.
No podemos perder nuestros derechos porque quienes los perderán y sufrirán las consecuencias de nuestra actividad o pasividad serán nuestros hijos que no merecen una formación totalitaria o gubernamental con independencia del partido político que esté en el poder.
Y , por tanto, “se puede recurrir a todos los medios legítimos para defender la libertad de conciencia y de enseñanza, que es lo que está en juego, que la asignatura de educación para la ciudadanía tuviera carácter no obligatoria y fuera consensuada con los representantes de las asociaciones padres

Cañizares vuelve a criticar Educación para la Ciudadanía

El cardenal arzobispo de Toledo y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) se remitió hoy a las últimas declaraciones realizadas por este órgano en relación a la asignatura "Educación para la Ciudadanía", asegurando que a los obispos "nos gustaría poder ofrecer otra visión, pero las cosas son así, los hechos son los hechos".

En la homilía celebrada en la Catedral de Toledo con motivo de la presencia de las reliquias de San Ildefonso, y coincidiendo con la natividad de San Juan Bautista, monseñor Cañizares, acompañado por los dos obispos auxiliares, Carmelo Borobia y Angel Rubio, aseveró que "corremos el riesgo de que en las circunstancias actuales y ante tales constataciones y la magnitud de los hechos cunda entre nosotros la desesperanza".

Así, recordó cómo en la instrucción pastoral de la CEE, se advierte de la pretensión de "construir artificialmente una sociedad sin referencias religiosas, exclusivamente terrenas, sin culto a Dios ni aspiración ninguna a la vida eterna", proyecto para el que "se despliegan muy poderosos medios y se usan grandes recursos e instrumentos".

De esa forma se van "educando las conciencias de los ciudadanos en esa mentalidad envolvente, generadora de relativismo moral y de un laicismo radical, que se pretende como la única compatible y válida para una ciudadanía adulta, libre, y democrática", como sugiere el programa de "Educación par ala Ciudadanía" en la que cabe "el riesgo de una inaceptable intromisión del Estado en la educación moral de los alumnos, cuya responsabilidad primera corresponde a la familia".

"La Iglesia no puede poner, no pone, nunca su esperanza ni encontrar su apoyo en ninguna institución temporal, en ningún poder o éxito de aquí, pues sería poner en duda el señorío de Jesucristo, su único Señor, o la fuerza de su amor y de su presencia que es la única que le da vida y aliento en su camino", finalizó monseñor Antonio Cañizares, quien concluyó su discurso instando a que "San Ildefonso nos ayude".

A la Misa asistieron, entre otros el obispo de Zamora, sacerdotes de Toledo, Zamora y Sigüenza (Guadalajara), así como representantes políticos como el vicepresidente primero del Gobierno regional, Fernando Lamata; el vicepresidente de la Diputación, Gustavo Figueroa y el delegado de la Junta, Fernando Mora, junto a otros como representantes del Gobierno municipal y la vicerrectora del Campus de Toledo, Evangelina Aranda.

Las reliquias de San Ildefonso partirán nuevamente a Zamora esta tarde a las 17 horas, tras un acto de despedida que presidirá el cardenal arzobispo de Toledo, monseñor Antonio Cañizares, en la Catedral Primada.

miércoles, 13 de junio de 2007

FORO ESPAÑOL DE LA FAMILIA: Con amenazas y ataques a los derechos constitucionales el MEC no va a amedrentar a las familias españolas


Madrid, 13 de junio de 2007.- El Foro Español de la Familia lamenta profundamente que el Secretario General de Educación, Alejandro Tiana, mienta y engañe a los españoles sobre sus derechos constitucionales, y pretenda amedrentar a quienes se oponen a la asignatura de Educación para la Ciudadanía con amenazas que carecen de toda cobertura legal .
A propósito de las declaraciones del señor Tiana, el Foro Español de la Familia recuerda una vez más que:
a) El derecho a la objeción de conciencia es -según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional-parte del derecho a la libertad ideológica y religiosa garantizada en el artículo 16.1 de la Constitución Española, y puede, en consecuencia, ser ejercido por todos los ciudadanos sin necesidad -como ha dicho también el Tribunal Constitucional- de que una ley concreta lo regule para una materia específica. Oponerse a un derecho constitucional y negar la posibilidad de su ejercicio por parte de los ciudadanos, amenazándoles con sanciones si ejercitan ese derecho, -como ha hecho el señor Tiana- es antidemocrático y una violación de la promesa o juramento de respetar la Constitución que el señor Tiana tuvo que hacer al tomar posesión de su cargo.
b) Precisamente por ser la objeción de conciencia un derecho constitucional, las organizaciones que como el Foro de la Familia defienden esta objeción no están en una campaña de desobediencia civil en contra de lo que diga el señor Tiana; sino en una campaña en defensa del derecho constitucional de los padres a educar a sus hijos conforme a sus convicciones morales, como establece el artículo 27.3 de Constitución Española. Y en defensa del derecho a la libertad ideológica y religiosa del artículo 16 de la misma Constitución.
Benigno Blanco, Presidente del Foro Español de la Familia, recordó que “defender los derechos constitucionales como hacemos nosotros no es apelar a la desobediencia civil, sino al respeto de la Constitución Española” y declaró que “con amenazas y ataques a los derechos constitucionales el MEC no va a amedrentar a las familias españolas”.
c) En contra de lo que ha dicho el señor Tiana, el Consejo de Estado en su dictamen número 2521/2006, de 21 de noviembre, sobre el anteproyecto de decreto de contenidos de la nueva asignatura afirmó literalmente: “a la hora de establecer estos contenidos básicos (de la asignatura educación para la ciudadanía), el real decreto sometido a consulta debe tener en cuenta que no puede formar parte de los aspectos básicos del sistema educativo, sustraídos a la libertad de enseñanza garantizada en el artículo 27 de la Constitución, la difusión de valores que no estén consagrados en la propia Constitución o sean presupuesto o corolario indispensables del orden constitucional”. Como se puede apreciar, el Consejo de Estado sí advirtió al Gobierno que esta asignatura no podía entrometerse en materias ajenas a lo previsto en la Constitución Española. ¿Dónde dice la Constitución Española que corresponde al Estado formar la conciencia moral de los alumnos o darles los criterios éticos para su conducta personal o social o conformar su afectividad y valorarlos académicamente según las actitudes con que respondan a esas enseñanzas como pretende hacer Educación para la Ciudadanía?
d) La objeción de conciencia por definición se ejerce frente a una ley en vigor y obligatoria; ésa es su razón de ser. Por lo tanto, demuestra una gran ignorancia jurídica y -lo que es más preocupante en un alto cargo de la Administración General del Estado- un profundo desconocimiento de la Constitución Española alegar que no cabe la objeción de conciencia frente a Educación para la Ciudadanía porque la LOE es obligatoria y fue aprobada por el Parlamento. Precisamente porque la LOE es obligatoria, y Educación para la Ciudadanía obligatoriamente pretende dar una educación de hondo calado moral a todos los escolares españoles sin el consentimiento de los padres, es por lo que procede y es aconsejable la objeción de conciencia.
e) Desinforma también el señor Tiana a la opinión pública cuando habla de cifras engañosas respecto a las objeciones que se están produciendo. Al Foro Español de la Familia le constan por notificación personal de los padres objetores más de 6.000 objeciones, por lo que es razonable pensar que habrá bastantes más de las que el Foro no tenga noticia individualizada.
f) El señor Tiana y el Ministerio de Educación no han mantenido jamás ningún diálogo con las organizaciones representativas de las familias españolas sobre esta materia y ni siquiera han contestado a las propuestas que se les han hecho llegar por parte de organizaciones como CONCAPA al respecto.
g) El señor Tiana, como otros portavoces oficiales y oficiosos del Ministerio, se están embarcando en una campaña de amenazas y de intentos de restringir la libertad de los ciudadanos, que resulta inadmisible en un Estado de Derecho, y que demuestra que el concepto que tienen de ‘ciudadanía’ es terriblemente pobre y ajeno a la Constitución Española.

viernes, 8 de junio de 2007

CONCAPA NAVARRA: Concapa homenajea en su 25º aniversario a empresas que han impulsado la familia

Fernando Sebastián apostó por la familia como forma de desarrollo social

Un homenaje a 23 firmas navarras, incluidos Ayuntamiento de Pamplona y Gobierno de Navarra, y a 25 voluntarios fueron el punto álgido de la celebración del vigésimo quinto aniversario de la Federación Católica de Padres de Alumnos y Padres de Familia (Concapa). El arzobispo de Pamplona y Tudela, Fernando Sebastián, apeló al papel de la familia como pieza fundamental en el desarrollo social.

Hinchables, danzas, payasos y exhibiciones han formado parte del paisaje de la Ciudadela de Pamplona durante este fin de semana para que varios miles de familias navarras celebrasen el cuarto de siglo de la Federación Católica de Padres de Alumnos y Padres de Familia (Concapa).
En el trasfondo de esta fiesta se encuentran las reivindicaciones de un colectivo formado en Navarra por más de 14.000 familias y 42 colegios. Según asegura su presidente, Alfonso Aparicio Basauri, de 50 años y trabajador de la administración general del Estado, la familia no se encuentra hoy en día lo suficientemente valorada: «Hay muchas leyes en contra de la familia, como la posibilidad de que los homosexuales adopten o la ley de los divorcios express», explica.

A esta misma situación se refirió Fernando Sebastián, arzobispo de Pamplona y de Tudela, en su homilía: «La sociedad, la educación y las instituciones políticas deben desarrollar las familias tal y como están arraigadas en la ley natural. Esto es aplicable tanto a creyentes como a no creyentes y es la mejor manera de alcanzar la estabilidad social. El camino del progreso pasa por la estabilidad de la familia. No importa que haya leyes contrarias o que se nos presenten otras teorías. Las familias a veces están menospreciadas».

Al acto acudieron Yolanda Barcina, alcaldesa de Pamplona, y María Isabel García Malo, consejera de Bienestar del Gobierno de Navarra.

Un cuarto de siglo de vida

La actual Concapa nació en 1982. Alfonso Aparicio relata que María Teresa Gracía regresaba de Madrid, donde había visto una experiencia similar: «Aquellos eran unos tiempos convulsos. Y pensó en hacer una asociación para que se valorase más a la familia».