El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó hoy el decreto regulador de los nuevos criterios de admisión del alumnado en los centros docentes no universitarios de la comunidad autónoma, tanto públicos como privados concertados, que primará la existencia de hermanos en un centro escolar a la hora de adjudicar las plazas, 'con el objetivo de apoyar a las familias'.
La titular del ramo, Cándida Martínez, explicó hoy que este decreto y la orden que lo desarrolla comenzarán a aplicarse el próximo mes de marzo en el proceso de escolarización para el curso 2007-08, una vez que se publiquen en el BOJA y entren en vigor. De esta forma, la Consejería de Educación adapta el procedimiento a la nueva Ley Orgánica de Educación (LOE).
La consejera destacó que el nuevo decreto refuerza las medidas de apoyo a las familias andaluzas, modificando tanto la puntuación de los distintos criterios como la prioridad otorgada a cada uno de ellos. Así, subrayó que en la baremación para adjudicar plazas en los centros donde la demanda sea superior a los puestos ofertados, cifra que generalmente no llega ni al diez por ciento de los casos, se aplicará en primer lugar el criterio de existencia de hermanos en el centro, pasando de tres a seis los puntos otorgados a cada uno de los aspirantes, siempre que el hermano escolarizado continúe matriculado.
No obstante, se contemplan de igual forma casos especiales, como los partos múltiples, dando esa misma puntuación a cada uno de los hermanos fruto de estos nacimientos, cuando todos ellos hayan solicitado el mismo centro y hayan obtenido la máxima valoración por la proximidad del domicilio.
Por primera vez recibirán dos puntos las familias monoparentales, que se asimilan así a las numerosas, que recibirán dos puntos, lo que, según garantizó Martínez, 'no supone una merma' con respecto a la situación del anterior decreto --correspondiente a la Ley de Calidad--, algo que diversas asociaciones venían temiendo y criticando en las últimas semanas. La consejera resaltó que también se dará un punto a los alumnos cuyos padres trabajen en el centro solicitado. Además, el nuevo decreto aplicará la misma consideración al domicilio familiar y al laboral, que pasarán a puntuar de ocho a diez cuando se encuentren en el área de influencia del centro docente y de cinco a seis en caso de zonas limítrofes. Respecto al nivel de renta, se mantienen los tramos de entre 0,5 y dos puntos en función de los ingresos familiares. La valoración de discapacidades pasa de uno a dos puntos cuando el afectado sea el propio alumno y de 0,5 a un punto cuando se trate de los padres, mientras se mantiene en 0,5 cuando los afectados sean los hermanos.
Finalmente, el decreto aprobado hoy recoge la garantía de gratuidad para todo el alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil (3-5 años), que comenzará a aplicarse en el próximo proceso de escolarización con los mismos criterios de admisión regulados. La consejera destacó que en Andalucía el grado de admisión en centros escolares en primera solicitud asciende al 90,3 por ciento de los niños, frente a otras comunidades como Madrid, donde es del 83 por ciento. Por lo tanto, esta nueva baremación se aplicará a un diez por ciento de los alumnos que concurren al proceso, que son los que no entran en el centro deseado en primera solicitud, algo que 'suele ocurrir más en los concertados, aunque también muchos públicos tienen que aplicar este decreto'. Martínez garantizó la seguridad en el proceso de escolarización, para lo que el decreto contempla medidas de certificación de los domicilios familiares, del lugar de trabajo, y de otros criterios, con el objetivo de evitar que se produzcan fraudes mediante la falsificación de datos.
Así, la disposición adicional 11 del texto especifica que en caso de que la Junta detecte que la documentación aportada por las familias 'no se ajusta a la verdad, la administración lo pondrá en manos de la autoridad correspondiente'. En cuanto a las recientes críticas de asociaciones de familias numerosas, Martínez concluyó que este decreto 'da respuesta a las familias, elevando los puntos a los niños con hermanos en el centro, para que los padres que lo deseen puedan tener juntos a todos sus hijos, contemplando también los casos de partos múltiples'.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario