domingo, 24 de junio de 2007

Cañizares vuelve a criticar Educación para la Ciudadanía

El cardenal arzobispo de Toledo y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) se remitió hoy a las últimas declaraciones realizadas por este órgano en relación a la asignatura "Educación para la Ciudadanía", asegurando que a los obispos "nos gustaría poder ofrecer otra visión, pero las cosas son así, los hechos son los hechos".

En la homilía celebrada en la Catedral de Toledo con motivo de la presencia de las reliquias de San Ildefonso, y coincidiendo con la natividad de San Juan Bautista, monseñor Cañizares, acompañado por los dos obispos auxiliares, Carmelo Borobia y Angel Rubio, aseveró que "corremos el riesgo de que en las circunstancias actuales y ante tales constataciones y la magnitud de los hechos cunda entre nosotros la desesperanza".

Así, recordó cómo en la instrucción pastoral de la CEE, se advierte de la pretensión de "construir artificialmente una sociedad sin referencias religiosas, exclusivamente terrenas, sin culto a Dios ni aspiración ninguna a la vida eterna", proyecto para el que "se despliegan muy poderosos medios y se usan grandes recursos e instrumentos".

De esa forma se van "educando las conciencias de los ciudadanos en esa mentalidad envolvente, generadora de relativismo moral y de un laicismo radical, que se pretende como la única compatible y válida para una ciudadanía adulta, libre, y democrática", como sugiere el programa de "Educación par ala Ciudadanía" en la que cabe "el riesgo de una inaceptable intromisión del Estado en la educación moral de los alumnos, cuya responsabilidad primera corresponde a la familia".

"La Iglesia no puede poner, no pone, nunca su esperanza ni encontrar su apoyo en ninguna institución temporal, en ningún poder o éxito de aquí, pues sería poner en duda el señorío de Jesucristo, su único Señor, o la fuerza de su amor y de su presencia que es la única que le da vida y aliento en su camino", finalizó monseñor Antonio Cañizares, quien concluyó su discurso instando a que "San Ildefonso nos ayude".

A la Misa asistieron, entre otros el obispo de Zamora, sacerdotes de Toledo, Zamora y Sigüenza (Guadalajara), así como representantes políticos como el vicepresidente primero del Gobierno regional, Fernando Lamata; el vicepresidente de la Diputación, Gustavo Figueroa y el delegado de la Junta, Fernando Mora, junto a otros como representantes del Gobierno municipal y la vicerrectora del Campus de Toledo, Evangelina Aranda.

Las reliquias de San Ildefonso partirán nuevamente a Zamora esta tarde a las 17 horas, tras un acto de despedida que presidirá el cardenal arzobispo de Toledo, monseñor Antonio Cañizares, en la Catedral Primada.

miércoles, 13 de junio de 2007

FORO ESPAÑOL DE LA FAMILIA: Con amenazas y ataques a los derechos constitucionales el MEC no va a amedrentar a las familias españolas


Madrid, 13 de junio de 2007.- El Foro Español de la Familia lamenta profundamente que el Secretario General de Educación, Alejandro Tiana, mienta y engañe a los españoles sobre sus derechos constitucionales, y pretenda amedrentar a quienes se oponen a la asignatura de Educación para la Ciudadanía con amenazas que carecen de toda cobertura legal .
A propósito de las declaraciones del señor Tiana, el Foro Español de la Familia recuerda una vez más que:
a) El derecho a la objeción de conciencia es -según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional-parte del derecho a la libertad ideológica y religiosa garantizada en el artículo 16.1 de la Constitución Española, y puede, en consecuencia, ser ejercido por todos los ciudadanos sin necesidad -como ha dicho también el Tribunal Constitucional- de que una ley concreta lo regule para una materia específica. Oponerse a un derecho constitucional y negar la posibilidad de su ejercicio por parte de los ciudadanos, amenazándoles con sanciones si ejercitan ese derecho, -como ha hecho el señor Tiana- es antidemocrático y una violación de la promesa o juramento de respetar la Constitución que el señor Tiana tuvo que hacer al tomar posesión de su cargo.
b) Precisamente por ser la objeción de conciencia un derecho constitucional, las organizaciones que como el Foro de la Familia defienden esta objeción no están en una campaña de desobediencia civil en contra de lo que diga el señor Tiana; sino en una campaña en defensa del derecho constitucional de los padres a educar a sus hijos conforme a sus convicciones morales, como establece el artículo 27.3 de Constitución Española. Y en defensa del derecho a la libertad ideológica y religiosa del artículo 16 de la misma Constitución.
Benigno Blanco, Presidente del Foro Español de la Familia, recordó que “defender los derechos constitucionales como hacemos nosotros no es apelar a la desobediencia civil, sino al respeto de la Constitución Española” y declaró que “con amenazas y ataques a los derechos constitucionales el MEC no va a amedrentar a las familias españolas”.
c) En contra de lo que ha dicho el señor Tiana, el Consejo de Estado en su dictamen número 2521/2006, de 21 de noviembre, sobre el anteproyecto de decreto de contenidos de la nueva asignatura afirmó literalmente: “a la hora de establecer estos contenidos básicos (de la asignatura educación para la ciudadanía), el real decreto sometido a consulta debe tener en cuenta que no puede formar parte de los aspectos básicos del sistema educativo, sustraídos a la libertad de enseñanza garantizada en el artículo 27 de la Constitución, la difusión de valores que no estén consagrados en la propia Constitución o sean presupuesto o corolario indispensables del orden constitucional”. Como se puede apreciar, el Consejo de Estado sí advirtió al Gobierno que esta asignatura no podía entrometerse en materias ajenas a lo previsto en la Constitución Española. ¿Dónde dice la Constitución Española que corresponde al Estado formar la conciencia moral de los alumnos o darles los criterios éticos para su conducta personal o social o conformar su afectividad y valorarlos académicamente según las actitudes con que respondan a esas enseñanzas como pretende hacer Educación para la Ciudadanía?
d) La objeción de conciencia por definición se ejerce frente a una ley en vigor y obligatoria; ésa es su razón de ser. Por lo tanto, demuestra una gran ignorancia jurídica y -lo que es más preocupante en un alto cargo de la Administración General del Estado- un profundo desconocimiento de la Constitución Española alegar que no cabe la objeción de conciencia frente a Educación para la Ciudadanía porque la LOE es obligatoria y fue aprobada por el Parlamento. Precisamente porque la LOE es obligatoria, y Educación para la Ciudadanía obligatoriamente pretende dar una educación de hondo calado moral a todos los escolares españoles sin el consentimiento de los padres, es por lo que procede y es aconsejable la objeción de conciencia.
e) Desinforma también el señor Tiana a la opinión pública cuando habla de cifras engañosas respecto a las objeciones que se están produciendo. Al Foro Español de la Familia le constan por notificación personal de los padres objetores más de 6.000 objeciones, por lo que es razonable pensar que habrá bastantes más de las que el Foro no tenga noticia individualizada.
f) El señor Tiana y el Ministerio de Educación no han mantenido jamás ningún diálogo con las organizaciones representativas de las familias españolas sobre esta materia y ni siquiera han contestado a las propuestas que se les han hecho llegar por parte de organizaciones como CONCAPA al respecto.
g) El señor Tiana, como otros portavoces oficiales y oficiosos del Ministerio, se están embarcando en una campaña de amenazas y de intentos de restringir la libertad de los ciudadanos, que resulta inadmisible en un Estado de Derecho, y que demuestra que el concepto que tienen de ‘ciudadanía’ es terriblemente pobre y ajeno a la Constitución Española.

viernes, 8 de junio de 2007

CONCAPA NAVARRA: Concapa homenajea en su 25º aniversario a empresas que han impulsado la familia

Fernando Sebastián apostó por la familia como forma de desarrollo social

Un homenaje a 23 firmas navarras, incluidos Ayuntamiento de Pamplona y Gobierno de Navarra, y a 25 voluntarios fueron el punto álgido de la celebración del vigésimo quinto aniversario de la Federación Católica de Padres de Alumnos y Padres de Familia (Concapa). El arzobispo de Pamplona y Tudela, Fernando Sebastián, apeló al papel de la familia como pieza fundamental en el desarrollo social.

Hinchables, danzas, payasos y exhibiciones han formado parte del paisaje de la Ciudadela de Pamplona durante este fin de semana para que varios miles de familias navarras celebrasen el cuarto de siglo de la Federación Católica de Padres de Alumnos y Padres de Familia (Concapa).
En el trasfondo de esta fiesta se encuentran las reivindicaciones de un colectivo formado en Navarra por más de 14.000 familias y 42 colegios. Según asegura su presidente, Alfonso Aparicio Basauri, de 50 años y trabajador de la administración general del Estado, la familia no se encuentra hoy en día lo suficientemente valorada: «Hay muchas leyes en contra de la familia, como la posibilidad de que los homosexuales adopten o la ley de los divorcios express», explica.

A esta misma situación se refirió Fernando Sebastián, arzobispo de Pamplona y de Tudela, en su homilía: «La sociedad, la educación y las instituciones políticas deben desarrollar las familias tal y como están arraigadas en la ley natural. Esto es aplicable tanto a creyentes como a no creyentes y es la mejor manera de alcanzar la estabilidad social. El camino del progreso pasa por la estabilidad de la familia. No importa que haya leyes contrarias o que se nos presenten otras teorías. Las familias a veces están menospreciadas».

Al acto acudieron Yolanda Barcina, alcaldesa de Pamplona, y María Isabel García Malo, consejera de Bienestar del Gobierno de Navarra.

Un cuarto de siglo de vida

La actual Concapa nació en 1982. Alfonso Aparicio relata que María Teresa Gracía regresaba de Madrid, donde había visto una experiencia similar: «Aquellos eran unos tiempos convulsos. Y pensó en hacer una asociación para que se valorase más a la familia».

CONCAPA GUADALAJARA: Una guía enseña a los padres a evitar que sus hijos consuman alcohol

“El alcohol es una manifestación más de un problema más amplio que es la reducción de la infancia”, así de tajante se muestra la doctora Petra Pérez, autora de la guía gratuita “Los padres tienen la palabra”, que se presentó el viernes en el salón de actos de Caja Rural en Guadalajara, y que tiene como fin ayudar a los progenitores a afrontar y solucionar un conflicto que afecta al 80% de chicos y chicas entre 14 y 18 años.
“Los niños quieren vestirse de mayores, quieren ir pronto a las discotecas light...” continúa la doctora, que es además catedrática de Teoría de la Educación y directora del Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas de la Universidad de Valencia. En su opinión de experta, “el alcohol les reduce la ansiedad, les quita el miedo escénico y se ven más locuaces”, pero es necesario mostrarles de manera directa y contundente los efectos que la ingesta abusiva de estas sustancias provocará en su organismo con el tiempo, porque el problema está en que se asocie la bebida solamente con la diversión.

De ahí que la guía se encuadre en una campaña más amplia de concienciación a los progenitores, llevada a cabo por las confederaciones de padres y madres de alumnos más representativas de España –CONCAPA y CEAPA–, en colaboración Cerveceros de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que pretende dar a los adultos algunas pautas de actuación para atajar la cuestión desde el diálogo y con una severidad bien entendida que no caiga en el autoritarismo, pero tampoco en el tópico del padre-amigo.

Tanto el manual presentado el viernes, como las charlas que se están impartiendo a lo largo de toda España, ofrecen consejos sencillos y directos sobre cuándo se debe hablar con los hijos y de qué forma se ha de plantear la cuestión sin paños calientes, porque según Pérez, la solución “pasa por conseguir que los niños se sientan mal cuando beben, no físicamente, que ya les ocurre, sino también en conciencia”.

Además es fundamental darles información suficiente y enseñarles a decir que no de forma tajante cuando se enfrenten a los ofrecimientos de amigos y compañeros.

MELILLA: La Concapa y el MEC aplazan un acuerdo para el año que viene

El delegado del Gobierno en Melilla, José Fernández Chacón se reunió ayer en su despacho con la Confederación Católica Nacional de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), para resolver las revindicaciones realizadas por esta asociación, con el fin de inscribir a los hijos en los centros católicos de Nuestra Señora del Buen Consejo o La Salle del Carmen –independientemente de la zona que residan–.

Reunión. Representantes de la Concapa junto al delegado del Gobierno y director provincial del MEC. (Foto: S.M.)
Tras la reunión, la presidente de Concapa, María Isabel Pintos, informó de que para este año “no se ha llegado a un acuerdo, pero el director provincial del Ministerio de Educación y Ciencia prometió tener en cuenta nuestras peticiones”.

Pintos añadió que la confederación solicitó en su día al Ministerio, que admitan a los más de 30 alumnos que pidieron estudiar en La Salle y en el Buen Consejo y se quedaron sin plazas. Esta reclamación no fue admitida por el MEC y por ello la entidad se planteó llevar este problema a Delegación del Gobierno.

Asimismo, la presidenta de Concapa explicó que sus hijos han quedado fuera de las plazas ofertadas en dicho centros, y por ello quieren que se les conceda a los alumnos el derecho a la educación, el acceso en condiciones de igualdad y la libertad de elección de centro por parte de los padres o tutores, según dicta la Ley Orgánica de Educación (LOE).

Pintos señaló que “la elección de los centros ‘La Salle El Carmen’ y ‘Nuestra Señora del Buen Consejo’ como colegio de referencia para los alumnos no es casual, puesto que quieren una educación en un centro con marcado carácter católico” dijo.

El problema planteado por la representante de Concapa fue que los alumnos excluidos de estos dos centros religiosos tendrán que ir al colegio Real, centro en el que no prevalece el catolicismo.

Finalmente, expresó su gratitud al delegado del Gobierno, por el compromiso que dio a esta entidad para tener en cuenta al alumnado que desee recibir clases de carácter católico.

Durante la reunión también se planteó la posibilidad de realizar algunos cambios entre los propios alumnos, es decir, que a los niños que les venga mejor inscribirse en el colegio público Real y estén en uno de estos dos centros solicitados por la Confederación, efectúen un cambio de destino.

Al encuentro, asistieron los componentes de la Comisión de Escolarización y el director provincial del Ministerio de Educación y Ciencia en Melilla, Juan José Murillo, quien también declaró que esta reunión sirvió para revisar el proceso de escolarización, que se atiende a la Ley Orgánica de Educación, que establece que no puede haber ningún tipo de discriminación.

Una vez aplicado el baremo establecido por dicha Ley, se inscribieron a 940 alumnos. En este caso, existen centros en los que las solicitudes son mayores que las plazas ofertadas.

Murillo explicó que la Concapa solicitó más plazas en La Salle y el Buen Consejo, pero el proceso de selección ya ha finalizado, y en cada uno de los colegios e institutos se ha colocado a los alumnos, “siempre siguiendo estas normas y criterios” aclaró.

El director provincial concluyó afirmando que para aplicar la ampliación de plazas de cada centro, son los propios colegios los que indican el número de solicitantes que tiene, a la Comisión de Escolarización de Melilla

ESPAÑA: "La Familia, Santuario de la Vida", lema de 18 Jornada Mariana de la Familia

El Santuario de Torrecuidad en Huescas convocó a la 18°Jornada Mariana de Familia que lleva como lema: "La Familia, Santuario de la Vida" y que se realizará el próximo 8 de septiembre.

El encuentro comenzará a medio día con la entrega de ofrendas a la Virgen por parte de algunas familias, luego se celebrará la Santa Misa en el altar de la explanada del Santuario. Al término de la misma y durante el almuerzo, habrá un festival musical.

También se leerá el mensaje que enviará del Papa Benedicto XVI junto con su Bendición Apostólica; en el que alentará a promover y fortalecer los valores y las raíces cristianas de las familias. El evento concluirá con la procesión y rezo del santo rosario por la explanada del centro de peregrinaciones.

El encuentro está dirigido principalmente a familias españolas, pero también acudirán grupos franceses e italianos.

Durante el año el centro de peregrinaciones ha promovido convocatorias similares dirigidas a las familias del mundo rural, de los inmigrantes latinoamericanos, entre otras, para "quienes, en suma, sienten la responsabilidad de custodiar y transmitir la luz de la Sagrada Familia a los ambientes y hogares en los que nos movemos, con el testimonio de la conducta personal y con la sal de nuestra palabra apostólica", refirió el rector del Santuario de Torreciudad, Javier Mora-Figueroa.

FORO ESPAÑOL DE LA FAMILIA: Querella criminal contra el delegado provincial de Educación en Toledo por obstaculizar la objeción de conciencia


Madrid, 7 de junio de 2007.- El Foro Español de la Familia, junto con otras organizaciones como CONCAPA y el Centro Jurídico Tomás Moro, promoverán la presentación de una querella criminal contra Ángel Felpeto Enríquez, Delegado Provincial en Toledo de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha por un delito contra el ejercicio de los derechos cívicos reconocidos en la Constitución Española y en las leyes.


El citado funcionario ha dirigido una nota interior a todos los centros escolares en la que amenaza a quienes planteen objeción de conciencia frente Educación para la Ciudadanía con que el alumno “no promocionará de curso y no titulara” . Esta resolución administrativa supone una amenaza que tiene como objetivo impedir que las familias puedan ejercitar el derecho constitucional de objeción de conciencia.

El artículo 542 de Código Penal establece expresamente lo siguiente: “Incurrirá en la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a cuatro años la autoridad o el funcionario público que, a sabiendas, impida a una persona el ejercicio de otros derechos cívicos reconocidos por la Constitución y las Leyes”.

Los presidentes del Foro Español de la Familia, Benigno Blanco, y de CONCAPA, Luis Carbonel, han reafirmado el compromiso de estas instituciones con la defensa jurídica que sea necesaria frente a quienes, desde los centros escolares o desde la Administración educativa, pretendan obstaculizar o impedir la defensa por parte de los padres de su derecho constitucional a educar a sus hijos conforme a sus convicciones morales, derecho que es violado por los contenidos básicos fijados por el estado para Educación para la Ciudadanía.

Benigno Blanco al respecto ha manifestado: “la imposición ideológica que supone Educación para la Ciudadanía esta llevando al Gobierno a la contradicción de querer formar buenos ciudadanos violando los derechos fundamentales de las personas reconocidos en la Constitución Española. Esta deriva totalitaria demuestra la absoluta incongruencia que supone Educación para la Ciudadanía”.

El Foro Español de la Familia recuerda que la Asociación Profesional de la Magistratura, hace pocos días, se pronunció a favor de la objeción de conciencia en esta materia y declaró que “el que no quiera recibir la asignatura, no la recibirá, porque lo que no se puede hacer es perder un derecho fundamental que está en la Constitución”.

Ambas instituciones (Foro Español de la Familia y CONCAPA) lamentan que algunos gobernantes, en lugar de luchar para ampliar los derechos y libertades de los ciudadanos, se empeñen en restringirlos y solicitan de los diferentes gobiernos autonómicos -que aún no lo han hecho- que declaren inequívocamente y sin ambages cuál es su posición frente al ejercicio por parte de los ciudadanos de este derecho. Conocer su posición ayudará también a los ciudadanos y familias a formar en su día el criterio para votar en las próximas elecciones.