jueves, 15 de febrero de 2007

BARCELONA: El castellano, lengua materna de la mitad de los catalanes

MARÍA JESÚS CAÑIZARES. BARCELONA.
La lengua materna de la mitad de los catalanes es el castellano y el sentimiento nacionalista es relativamente bajo. Estas son algunas de las conclusiones de una encuesta elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), donde también se destaca que los catalanes no están satisfechos con los resultados de las elecciones autonómicas del 1-N. Como tampoco están contentos con la gestión del anterior tripartito gobernado por Pasqual Maragall.
Los resultados se basan en 1.965 entrevistas realizadas entre el 6 y el 14 de noviembre de 2006. Según el estudio, el 50,3 por ciento de la población asegura que su lengua materna es el castellano y un 41,6 por ciento, el catalán. El 6,2 por ciento otorga esta categoría a ambas lenguas por igual. Asimismo, el 58,6 por ciento no se considera nacionalista catalán, frente a un 38 por ciento que sí lo es.
El 53,9 por ciento de los entrevistados declara que sus padres nacieron en Cataluña, pero un 26,8 por ciento lo hicieron fuera de esta comunidad y el 19,1 por ciento dice que uno de ellos nació fuera. El 41,6 por ciento del colectivo encuestado afirma que se siente tan español como catalán, mientras que un 7,6 por ciento dice sentirse más español que catalán y un 8,8 por ciento, únicamente español. El 24,7 por ciento dice sentirse más catalán que español y un 13,8 por ciento se siente sólo catalán.
Rechazo al 1-N
En el terreno estrictamente político, el 46 por ciento de los encuestados valora negativamente los resultados de las autonómicas celebradas el 1-N, ante un 37,2 por ciento que lo hace positivamente. Asimismo, el 35,5 por ciento de la población sondeada habría preferido una coalición de gobierno liderada por CiU con PSC o con ERC -como se sabe, la reedición del pacto entre PSC, ERC e ICV impidió a los nacionalistas gobernar pese a ser la formación más votada-. El 26 por ciento opina que la mejor opción es el tripartito de izquierdas.
En una puntuación del 0 al 10, el líder político mejor valorado es Artur Mas (CiU), con un 5,24, seguido del actual presidente de la Generalitat, José Montilla (4,73 por ciento), Joan Saura (4,7), Josep Lluís Carod-Rovira (4,2 por ciento), Albert Rivera (3,19 por ciento) y Josep Piqué (3,13 por ciento).
Según se desprende del sondeo, la campaña electoral apenas despertó entusiasmo entre los votantes. Así, el 66,8 por ciento confiesa que siguió los actos preelectorales con poco o ningún interés y el 67,2 por ciento dice que la campaña no le sirvió de nada para decidir su voto. Como hecho relevante de esa campaña, los encuestados recuerdan el DVD distribuido por CiU (12,9 por ciento), las críticas de tipo general contra los políticos (4,8 por ciento) y la firma ante notario que los nacionalistas efectuaron para excluir al PP de cualquier tipo de pacto (3,4 por ciento).
Todo ello da las claves del desinterés catalán por unas elecciones que tuvieron lugar tras un farragoso proceso de reforma estatutaria. El 32,6 por ciento reconoce no haber votado el 1-N, y de éstos, el 19,5 por ciento lo justifica en el hecho de que no había ninguna alternativa que le satisfaciera, mientras que un 18,7 por ciento está convencido de que votar no sirve para nada.
Suspenso a Maragall
Los encuestados suspenden la gestión del anterior ejecutivo gobernado por Pasqual Maragall. Así, el 31 por ciento considera mala o muy mala la actuación de la Generalitat durante esos tres años, mientras que un 45 por ciento la califica de regular. Los entrevistados son especialmente críticos con las políticas de inmigración -el 36,8 por ciento la cree mala y el 22,9 por ciento, muy mala- y vivienda -un 40,9 por ciento la califica de mala y un 26,1 por ciento, muy mala-. Algo mejor parada sale la sanidad, donde el 36,1 por ciento la valora como buena, y la educación, el 25,5 por ciento cree que es buena. La gestión de la seguridad es entendida como mala o muy mala por un 42,7 por ciento, mientras que esa calificación es otorgada a la creación de empleo por un 39,5 por ciento de los encuestados.

No hay comentarios: