Luis Carbonel compara la objeción de conciencia de Educación para la Ciudadanía con la de la mili
Luis Carbonel, el presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) y vicepresidente del Foro Español de la Familia, dos de las asociaciones que con más ímpetu han defendido la objeción de conciencia frente Educación para la Ciudadanía, ha reconocido que son pocas las objeciones que se han presentado contra la denostada asignatura.
Aún así, el vicepresidente del Foro Español de la Familia ha encontrado una excusa para justificar, pese a la campaña de desprestigio que contra Educación para la Ciudadanía han llevado a cabo los medios afines al Partido Popular, el escaso número de familias que han decidido objetar Educación para la Ciudadanía. El problema, afirmó Luis Carbonel es que objetar es muy difícil, es prácticamente un hecho “heroico”.
“Objetar es heroico”
“No es extraño que ocurra eso (que existan pocos objetores de conciencia) porque hay que reconocer que objetar es heroico. Supone echarle un valor tremendo porque las amenazas son reales: que los hijos suspendan, que no pasen de curso... Sólo puedo apoyar y animar a quienes lo hacen; merecen el respeto y la admiración de todos” afirmó Luis Carbonel en declaraciones al periódico regional La Nueva España.
La mili
Pero el presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) llegó aún más lejos en sus declaraciones al afirmar que objetar Educación para la Ciudadanía (una asignatura impulsada por la Unión Europea, cuyos contenidos abordan la Constitución Española y la Declaración Universal de los Derechos Humanos), es tan difícil como en el pasado fue objetar al servicio militar obligatorio. “También la objeción al servicio militar fue minoritaria”, afirmó Carbonel.
“La gran mayoría”
Asimismo, el vicepresidente del Foro Español de la Familia afirmó tener el convencimiento, pese a que apenas 100 familias han decidido convertirse en objetores de conciencia, que “aunque no lleguen a dar el paso de la objeción, la gran mayoría de familias del país está en contra de la asignatura”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario