Jueves 26 de abril | Educación
La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, ha lamentado que "algunas autonomías se hayan autoexcluido voluntariamente de un debate rico y fructífero sobre el futuro del Bachillerato". A este respecto, la Confederación Católica de Padres de Alumnos (CONCAPA) ha acusado a Cabrera de estar alejada de la realidad de lo quieren y necesitan las familias: "la ministra pretende además dar lecciones de consenso y democracia, al indicar que "uno debe estar en las instituciones" para debatir los temas", manifiesta CONCAPA en un comunicado. "Al respecto le recordamos que la asignatura Educación para la Ciudadanía (EpC) fue rechazada por la mayoría del Consejo Escolar del Estado –otra institución- pese a lo cual dicha asignatura ha sido impuesta como materia obligatoria. Tampoco sirvió para nada el documento abierto remitido por CONCAPA invitando al MEC. Y a toda la sociedad española a consensuar los valores cívicos que debería contener esa asignatura. Tampoco sirvió la petición de inclusión de la cláusula de objeción de conciencia para las familias disconformes”, añaden.
REDACCIÓN HO.- Con respecto a la genialidad del bachiller devaluado sucede lo mismo, en opinión del colectivo de padres: "la ministra -sin consultar con otras instituciones- se lo come, se lo bebe y se lo guisa y luego se sorprende de que el plato no guste a los demás comensales que, sin embargo, tienen que pagar los platos. Esto en el s. XIX, XX y XXI se llama despotismo y tiene poco que ver con la democracia".
A ello añaden que "además, la ministra no se entera de que lo que demanda la sociedad española no es un Bachillerato descafeinado que engrose todavía más el fracaso escolar que padece nuestro país desde que los fracasados pedagogos de la LOGSE pusieron en práctica sus desfasadas teorías- sino la GRATUIDAD TOTAL DEL BACHILLERATO”. En este orden de cosas, también el PP anunciaba esta misma semana que elevará su rechazo a la reforma del Bachillerato al Consejo de Estado.
Respeto a la mayoría social que rechaza la LOE
Ante ello, CONCAPA afirma compartir el respeto que dice tener la ministra sobre las instituciones, pero añade al mismo tiempo que "no vale aprovecharse de las mismas sólo cuando la mayoría apoya las tesis defendidas por el MEC sino también cuando son contrarias". Por ello, exhorta a Mercedes Cabrera "a que respete también a la mayoría social que se manifestó en contra de la LOE el 12 de noviembre de 2005 –por continuar con la política de fracaso escolar- así como el derecho constitucional de los padres a decidir la educación que quieren para sus hijos según sus convicciones filosóficas, religiosas o pedagógicas".
"Nos parece también insostenible –añaden- la manifestación ministerial de que cuando se repite automáticamente, haciendo lo mismo que se ha hecho en el curso anterior, el fracaso es mayor porque, de ser cierto –que no lo es- no se explica que esa teoría se aplique solamente al Bachillerato y no al resto de las demás etapas.
En conclusión, CONCAPA vuelve a reiterar la necesidad de una educación en libertad –por ello apoya la objeción de conciencia contra la asignatura Educación para la Ciudadanía- de calidad y gratuita –y por ello reivindica tanto el esfuerzo y las pruebas objetivas como la gratuidad del Bachillerato-.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario