M. ASENJO. MADRID.
La aparición ayer de las listas provisionales de admitidos en los colegios públicos y concertados de la Comunidad produce efectos encontrados. De una parte, las familias que han logrado el colegio deseado recobran la tranquilidad. De otro, las que no han tenido esa fortuna ven en la reclamación su última esperanza.
Sin embargo y merced a la aplicación de la Ley Orgánica de Educación (LOE), unos 17.000 escolares se ven favorecidos por la liberalización de las plazas reservadas a minorías, fundamentalmente inmigrantes, que no han sido ocupadas en el periodo ordinario de admisión. Hasta ahora, la mayoría de estas plazas quedaban cautivas durante todo el año escolar para garantizar el acceso al colegio de los niños que se incorporaban al sistema con el curso empezado. De todas ellas, más de 6.500 corresponden a clases de niños de 3 años.
La LOE determina que esa reserva caduque al resolverse el periodo ordinario de escolarización, hecho que ayer tuvo lugar en Madrid, cuando fueron publicadas las mencionadas listas.
En los centros públicos y concertados, la normativa de la Comunidad de Madrid establece un bloqueo de tres plazas por aula en Infantil y Primaria y cuatro en Secundaria para minorías. Esta cifra sube en los centros creados por convenio con los ayuntamientos. La reserva es de cuatro puestos en Infantil y Primaria y de cinco en Secundaria.
Inicialmente, las instrucciones del Ejecutivo regional sobre la admisión de alumnos no consideraban la posibilidad de que la reserva caducara pero la presión, los recursos y, sobre todo, la exigencia legal, han dejado libres esos miles de puestos.
Aumento de puestos por clase
Existe también la posibilidad de que la Consejería de Educación autorice un incremento de «ratio» (alumnos por clase) para ampliar las posibilidades de matricularse en el centro elegido. Los centros podrán solicitar ampliaciones de «ratio» en un máximo del 10 por ciento de la capacidad reconocida al aula para la que se pretende dicha ampliación. Esto suele traducirse en dos o tres plazas en los niveles educativos inferiores y en tres en los superiores.
Tras la publicación de las listas, se abre un plazo de reclamaciones que concluye el viernes día 27. Las listas definitivas aparecerán el 11 de mayo. El periodo de matrícula en Infantil y Primaria se extiende del 13 al 28 de junio. Los alumnos de Secundaria podrán inscribirse entre el 3 y el 13 de julio y entre el 3 y el 7 de septiembre, aquellos que deben realizar exámenes extraordinarios.
El proceso de admisión se ha desarrollado con normalidad y no se han producido incidentes informáticos como los que en ediciones anteriores obligaron a paralizar la aparición de las listas. También ha aumentado la disponibilidad de plazas, con la creación o concertación de nuevos colegios.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario