miércoles, 5 de septiembre de 2007

¿Quién teme a las madres contra la Ciudadanía?

Las mujeres que solicitaron en julio una entrevista con Zapatero para hablar de la materia no han sido recibidas ni convocadas  La Conferencia Episcopal afirma que los padres tienen derecho a «reaccionar» ante la asignatura


Diana Garay / C. Maza
Madrid- Las quince madres que solicitaron una entrevista con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para hablar de Educación para la Ciudadanía y siguen a la espera de algún tipo de respuesta. Se conforman con que sea «un poco más explícita» que la que el propio Zapatero ofreció cuando un periodista le preguntó sobre el esperado encuentro: «No tengo conocimiento directo de esa solicitud pero, en todo caso, como siempre, la atenderé con responsabilidad y con aprecio».
A día de hoy, las madres aún no tienen fecha para el esperado encuentro y con el comienzo de curso a la vuelta de la esquina se preguntan qué va a hacer el Gobierno con los cerca de 15.000 alumnos que han presentado la objeción de conciencia para que sus hijos no cursen la asignatura.
«En unas semanas, Zapatero será consciente de que existe un problema real. Habrá muchos niños que se vayan de clase cuando se imparta esta materia, pero somos conscientes de que no será la primera vez que el Gobierno se muestre sordo al clamor de la sociedad», explica Victoria Llopis, una de las madres que ha solicitado la entrevista.
Aunque no pierden la esperanza. «Se acerca el final de la legislatura y una foto en las escaleras de Moncloa vende mucho. Pero no somos tontas, si nos recibe, le pediremos acciones. Queremos que retire los reales decretos que desarrollan los contenidos. Nosotros somos la ciudadanía, si tanto interés tiene en esta materia, que nos escuche», apunta Victoria. Como ella, miles de personas de toda España han prometido seguir su propia batalla. «No vamos a consentir que el Gobierno enseñe en afectos y emociones a nuestros hijos. Somos nosotros quienes les explicamos lo que está bien o mal».
Así las cosas, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez, afirmó ayer que los padres tienen derecho a «reaccionar» por cauces «legítimos y democráticos» frente a la programación de Educación para la Ciudadanía y a decidir cuáles de ellos son los adecuados. «La Conferencia Episcopal en aquellas instrucciones que dio sobre la asignatura no se decantó por ninguna de las posibilidades democráticas; eso, que lo vean los padres», respondió Blázquez al ser preguntado -durante la presentación del libro del Papa- si él es partidario y considera válida la objeción de conciencia. Respecto a la decisión de Fere, que agrupa a 2.000 escuelas católicas, de impartirla adaptada a su ideario, aseguró que esta organización «siempre ha querido actuar en comunión eclesial» y con la responsabilidad que tiene, confiada por los padres, y «así vienen actuando», informa Efe.
También se refirió a la polémica asignatura el catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid Gregorio Peces-Barba, calificándola de «necesidad absoluta» y criticando la postura de la Iglesia al respecto, informa Ep.

No hay comentarios: