Secretario Educación lamenta 'sensación confrontación' CCAA por unificar plan
El secretario general de Educación, Alejandro Tiana, lamentó hoy la 'sensación de confrontación' que dan las comunidades gobernadas por el PP en su decisión de unificar planes de estudios.Así lo manifestó en la capital leonesa en rueda de prensa donde participó en la primera jornada del Foro Educación 2007 que el Partido Socialista organiza en Castilla y León y donde se refirió a la iniciativa de las Comunidades del PP de aplicar los mismos planes de estudios en las comunidades gobernadas por éste partido.En este sentido recordó que 'cada comunidad en uso de la autonomía en materia de educación tiene el mejor criterio para desarrollar la ley dentro de lo que considere oportuno', pero agregó que 'hay comunidades con lengua propia y otras que no y es imposible que Valencia y Baleares tengan exactamente el mismo programa que Castilla y León'.Criticó la 'sensación de confrontación' que están dando estas comunidades en el desarrollo de la Ley Orgánica de Educación, cuando 'en realidad lo que están haciendo es aplicar el margen de autonomía que legítimamente tienen las comunidades establecidas en la Ley Orgánica de Educación para el desarrollo de la ley'.Además, manifestó que tendrán que explicar a los ciudadanos que 'el margen de aplicación lo decide la dirección nacional del PP en lugar de ellos mismos'.En cualquier caso, advirtió que 'cuando se hagan las normas de desarrollo el Ministerio las estudiará como hace siempre y si en algunas cosas se extralimitan en la aplicación de la ley se recurrirá'.Tiana se refirió al año 2007 como un 'año fundamental para el desarrollo y mejora del sistema educativo', ya que se empezará a aplicar la citada Ley Orgánica de Educación que se aprobó en mayo de 2006.Por su parte, el secretario general del PSOE de Castilla y León, Angel Villalba, criticó hoy la política de educación de la Junta de Castilla y León y se comprometió a que si gana las elecciones de este año destinará 150 millones de euros más al año que el Gobierno autonómico actual en materia educativa, es decir, 600 millones de euros al año.Criticó que, en la actualidad, únicamente el sesenta por ciento de los alumnos de 15 años estudian el curso que deberían y, en lo que concierne a las escuelas infantiles, únicamente el seis por ciento de los niños tienen acceso a una plaza pública.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario