miércoles, 31 de enero de 2007

VALENCIA: Conselleria Educación registra en un años 633 casos violencia escolar

La Conselleria de Educación registra en un solo año 633 casos de violencia escolar
VALENCIA. Hace un año y un mes la Conselleria de Educación y el Observatorio para la Convivencia Escolar pusieron en marcha el primer registro de España de situaciones de violencia y conflictividad escolar. La iniciativa, enmarcada dentro del Previ, facilitaba a los directores de los institutos y colegios las herramientas para informar de los casos de violencia detectados en sus centros. Ayer, el conseller Alejandro Font de Mora, el coordinador del Observatorio para la Convivencia, José Sanmartín y la directora del IVECE, Auxiliadora Hernández, dieron a conocer los primeros datos. «No se trata de estimaciones ni de estudios, sino de datos fiables y objetivos, un recuento de casos», destacó el profesor Sanmartín antes de confirmar que estos meses se han denunciado un total de 633 incidencias. Éstas, una vez procesadas y analizadas, han mostrado un primer diagnóstico de la situación que se vive en los centros educativos.
Romper un tabú
En cualquier caso, José Sanmartín advertió ayer que la «la realidad es aún más dura» no sólo porque hay muchos casos que no se detectan, sino, sobre todo, porque aunque se conozcan no se denuncian.
En este sentido, reconocía el propio conseller de Educación, «hemos tenido que ir rompiendo el tabú que aún existe entre muchos directores que piensan que si denuncian los casos dan mala imagen del centro, cuando en realidad es todo lo contrario». En cualquier caso, incidió en que el registro de datos mantiene el anonimato tanto de las víctimas y de los agresores, como del propio centro, con el fin de evitar estas reticencias.
Los datos hablan por sí solos. De los 633 casos registrados sólo un cuatro por ciento afectaron a profesores y la mayoría de las incidencias ocurrieron entre 1º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). La edad media del agresor ronda los 14 años y las víctimas tienen 12 años, aunque las agresiones se suelen producir entre personas del mismo sexo, mayoritariamente entre chicos. Del total de casos registrados a lo largo de los últimos doce meses, 187 actos de violencia las cometió un sólo agresor, 221 se produjeron en el patio y 168 tuvieron una incidencia muy baja, ya que se produjeron «solo» algunas veces. Pese a todo, se han registrado un total de 25 casos en los que casi todas las semanas se repetía la agresión, incluso en alguna de los ataques la incidencia era casi a diario.
Ante testigos
Otro de los datos que ha puesto de relieve este registro de casos, ha sido que en 533 de las agresiones, una gran mayoría se produjo ante testigos, pero sólo cinco de cada diez jalearon o animaron al agresor.
Por el contrario, la mayoría de los compañeros que presenciaron los actos de violencia o acoso a otro alumno reaccionaron cortando la situación o informando a algún adulto.
Esta situación fue valorada por el director del Observatorio para la Violencia de la Comunidad Valenciana como un signo que permite tener «una cierta esperanza», dentro del mal panorama que suponen la conflictividad escolar, ya que e uno de los objetivos de las campañas puestas en marcha desde la administración es incitar a los alumnos a que no permitan que estas situaciones ocurran.
Casos muy graves
En cualquier caso sólo once de los casos registrados pueden considerarse como «muy graves», ya que han incluido patadas, goles y el respaldo al agresor, además de desigualdad física a su favor. En estos casos, cuatro de las víctimas eran mujeres. Además, se han registrado tres casos de acoso escolar, en las que las agresiones se han prolongado en el tiempo y la víctima se ha sentido aterrorizada en un marco claro de desigualdad física. Todas las víctimas eran hombres con edades entre los 11 y 12 años, aunque había un caso de alumno de 16 años, y el acoso se ha producido siempre en días lectivos y en el patio.
En cuanto al hecho de que se hayan registrado más denuncias de casos durante el primer trimestre y después se hayan reducido las notificaciones por parte del equipo directivo de los centros, Sanmartín lo achacó a la presión mediática, ya que ese trimestre coincidió con un caso de acoso escolar muy grave, lo que ayudo a que existiera mucha conciencia social sobre esta situación.
Por otra parte, la directora del IVECE anunció ayer que se reformará el Plan para la Prevención de la Violencia Escolar con el fin de modificar e incorporar algunas iniciativas, principalmente para agilizar toda la tramitación.
Asistencia psicológica
Además, entre las novedades para los próximos meses, destaca el convenio que firmará la Conselleria de educación con el Colegio de Psicólogos de la Comunidad Valenciana, con el fin de ofrecer asistencia psicológica a las víctimas de la violencia escolar, ya sean profesores o alumnos.
Por su parte, el conseller se mostró ayer «moderadamente satisfecho» por el desarrollo del Previ así como por la participación de los centros en la denuncia de los casos de agresiones.
Font de Mora también se mostró partidario de evitar la «judicalización innecesaria» de los casos de agresiones o conflictividad escolar, ya que muchos de ellos pueden y deben solucionarse con otro tipo de medidas en el marco educativo.
ABC
Alejandro Font de Mora y José Sanmartín durante la presentación, ayer, de los datos del registro de incidencias escolares
EFE
La Conselleria ha detectado también incidencias en el entorno de los centros escolares

No hay comentarios: