Los madrileños ya pueden solucionar de manera pacífica conflictos familiares sin tener que acudir a los tribunales gracias a la nueva Ley de Mediación Familiar de la Comunidad de Madrid, aprobada por el Pleno de la Asamblea de Madrid el 15 de febrero y que ha entrado en vigor tras ser publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad (BOCM) el pasado 5 de marzo
La mediación se puede utilizar para resolver conflictos intrafamiliares sobre separación, nulidad o divorcio, normas de convivencia entre los miembros de la familia, reparto de herencias, conflictos derivados del acogimiento o adopción de menores y conflictos intergeneracionales entre padres y adolescentes.
El texto recoge las normas básicas que rigen el procedimiento de la mediación familiar y define los requisitos, las funciones, derechos y deberes de la figura del mediador familiar, el cual ayudará a los miembros de la unidad familiar que soliciten su servicio, de manera voluntaria y mutuo acuerdo, a dialogar entre ellos y a elaborar sus propios acuerdos de la forma más satisfactoria para ambas partes.
Debatir sobre la familia
La consejera de Familia y Asuntos Sociales, Beatriz Elorriaga, ha explicado el sentido de la ley en la inauguración del segundo congreso que organiza la Dirección General de Familia para fomentar la mediación como fórmula de resolución pacífica de conflictos familiares.
Mediación Familiar, una nueva vía de comunicación se desarrolla hasta el 14 de marzo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, donde ha reunido a expertos nacionales e internacionales en mediación familiar y sirve como foro de debate sobre los desarrollos normativos en esta materia que se han puesto en marcha en diversas comunidades autónomas.
Mediadores registrados
Esta Ley está contemplada en el Plan de Apoyo a la Familia, dotado con un presupuesto superior a 3.000 millones de euros y que prevé desarrollar 190 medidas hasta 2008. Además, la norma establece la creación de un registro único de mediadores y el refuerzo de la mediación gratuita con dos nuevas unidades de apoyo a la familia.
Asimismo, el documento sobre mediación abarca la creación de otros servicios de apoyo a las familias -psicológico, social y jurídico-. La puesta en marcha del registro y de estos nuevos centros, así como la inversión en subvenciones para la mediación familiar, suponen un coste económico que ronda los 1,2 millones de euros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario