domingo, 21 de enero de 2007

2 de cada 10 alumnos sufren acoso y violencia escolar

Dos de cada diez alumnos sufren acoso y violencia escolar, según el estudio Cisneros
M. ASENJO MADRID.
El 23,3 por ciento de los estudiantes españoles de entre 7 y 18 años (de 2º de Primaria a Bachillerato) es víctima de alguna forma de acoso y violencia escolar, según el informe «Acoso y Violencia Escolar en España», más conocido como Informe «Cisneros X», cuyos datos definitivos -ya avanzados en septiembre pasado- fueron presentados ayer en Madrid.
El informe revela que el fenómeno es más acusado entre los niños (24 por ciento) que entre las niñas (21,6 por ciento) y concluye que los escolares que sufren acoso y violencia tienen más riesgo de padecer estrés postraumático y que ambos fenómenos incrementan hasta en cinco veces el peligro de ideas suicidas recurrentes.
El estudio se ha realizado entre 25.000 encuestas a estudiantes de Educación Primaria, ESO y Bachillerato de todas las comunidades autónomas, salvo La Rioja, Baleares y la Comunidad Valenciana.
Entre los casos de acoso mencionados por el director del informe, Iñaki Piñuel, destacan los motes (13,9 por ciento), reírse del niño cuando se equivoca (8,86 por ciento), no hablarle (8,54 por ciento), insultarle (8,07 por ciento) y acusarle de cosas que no ha dicho o hecho (6.94 por ciento).
El autor destacó que Primaria no es un territorio «baladí» para la violencia y que ésta es más psicológica que física a medida que los alumnos son más mayores.
El PP propondrá una ley
Por su parte, la secretaria de Política Social y Bienestar del PP, Ana Pastor, anunció en el transcurso del acto que su partido llevará al Parlamento una propuesta de ley para promover la convivencia y prevenir la violencia en la escuela. Propuso medidas concretas para frenar la violencia: planes específicos, cartas de derechos y deberes, observatorios, teléfono y página web para atender a las víctimas o más tutorías.
En este contexto, la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, inaugura hoy el curso para formar expertos en convivencia escolar dentro del Plan para la Promoción y Mejora de la Convivencia Escolar.

No hay comentarios: