domingo, 21 de enero de 2007

CASTILLA Y LEÓN. motivar a las familias para consguir una mayor implicación

FRANCISCO JAVIER BURÓN ÁLVAREZ NUEVO PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN PROVINCIAL DE ASOCIACIONES DE PADRES DE ALUMNOS DE CENTROS PÚBLICOS
«No dedicamos a la educación de los hijos el tiempo necesario»
El nuevo responsable de la FAPA se propone motivar a las familias para conseguir una mayor implicación
J. OLANO/PALENCIA
Tiene un hijo matriculado en Educación Infantil en el colegio público Miguel de Cervantes de Alar del Rey, en el que se vinculó hace un año a la asociación de madres y padres de alumnos. Desde la secretaría de la asociación, Francisco Javier Burón Álvarez ha saltado a la presidencia de la Federación Provincial de Apas de Centros Públicos (FAPA) relevando a Mercedes Fernández Portugal, que ahora ha pasado a vocal. Burón se propone motivar a las familias para que participen más en las asociaciones de padres.-¿Con qué ánimo asume la presidencia de la FAPA?-Llevo muy poco tiempo en esto, y tengo que aprender mucho de mis predecesores, del trabajo ya realizado por las Apas. De momento, estoy tomando el pulso a la federación, pero quiero dar otro enfoque a la función de las asociaciones de padres, porque los tiempos han cambiado. Hoy en día están muy desmotivadas, y creo que hay que dar otro sentido al trabajo de las Apas para que no se limiten a la organización de las actividades extraescolares y a la excursión de fin de curso. -¿Cómo se puede conseguir lograr más participación de los padres?-Eso es lo que estamos estudiando. Estamos hablando con todas las Apas para ver sus inquietudes.Más implicación-¿Las Apas deben conseguir una mayor implicación de las familias en la educación de los hijos?-No, los padres se deben implicar en la educación estén en la asociación de padres o no. El problema es que muchas veces las familias descargan el trabajo en la asociación de padres, cuando la función de las familias es educar, no solamente quejarse. No hay una implicación de los padres en las Apas como antaño, cuando trabajaban para demandar al centro que se cubrieran sus necesidades.-¿Los padres tienden a derivar toda la responsabilidad de la educación en la escuela?-Es la tendencia. Por la falta de tiempo de los padres, que en la mayoría de los casos trabajan los dos, parece que cada vez hay menos tiempo para la educación de los hijos. De hecho, demandan muchas actividades extraescolares para que los hijos estén ocupados en el colegio mientras ellos están trabajando. Eso no quiere decir que luego los padres tengan descuidados a los hijos, pero sí que se dedica menos tiempo del que necesitan los hijos. -¿Existen muchas diferencias entre la escuela pública y privada?-Cada día menos, pero sí que siguen existiendo diferencias, y donde más se nota es en el mundo rural. Es más, también los centros públicos del ámbito rural están en desigualdad de condiciones respecto a los de la capital. Tienen menos medios, los centros están peor equipados. Además, en el ámbito rural las Apas están aún menos implicadas, aunque todavía tengo que conocerlas un poco más antes de dar más opiniones. -¿El ambiente de conflictividad en las aulas es preocupante?-No, creo que los casos son puntuales, al menos en la provincia de Palencia. El hecho es que al ser la educación obligatoria hasta los 16 años, se dan algunos casos de alumnos que asisten a clase obligados, y también existen algunos guetos.-¿Qué opinión le merece la nueva Ley Orgánica de Educación?-Estamos a la espera de su desarrollo, veremos cómo va puntualizándose y acataremos la ley.

No hay comentarios: