miércoles, 24 de enero de 2007

TENERIFE: Cámara y Educación asesorarán a más de 5.000 jovenes

Cámara y Educación asesorarán a más de 5.000 jóvenes sobre las salidas laborales
escrito por Redacción - C24H
23/01/2007 - 15:38
Tenerife/ La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife asesorará a los jóvenes estudiantes de la provincia sobre las profesiones a las que pueden acceder para incorporarse al mercado laboral con las máximas garantías de éxito. Este es el objetivo del Programa de Charlas que la institución, en colaboración con la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y el Fondo Social Europeo, impartirán a lo largo de 2007 entre los centros educativos de Enseñanza Secundaria y de 4ª de la ESO que lo soliciten.
A través de esta iniciativa, Cámara y Educación quieren, además, potenciar la creación de nuevos negocios, ofreciendo charlas de motivación empresarial entre los jóvenes que están culminando sus estudios de Formación Profesional Específica y que, en líneas generales, tienen poco espíritu emprendedor. De hecho, sólo el cuatro por ciento de los que cursan alguna de las modalidades de FP decide montar su empresa, mientras que la media de estudiantes universitarios que optan por convertirse en empresarios durante los cuatro primeros años de vida profesional es del 18 por ciento.Sólo el año pasado, la Cámara de Comercio asesoró a más de 5.000 estudiantes, profesores y orientadores de más de un centenar de centros educativos de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro con el doble objetivo de facilitar la entrada de los jóvenes al mercado laboral y promover el autoempleo como una alternativa válida para prosperar en su profesión. Para la directora del departamento de Formación de la institución cameral, Mari Luz Cruz Trujillo, una de las razones de la alta tasa de paro que existe en las Islas es el importante desajuste que hay entre las ofertas de empleo que se generan y que están, principalmente, relacionadas con la FP, y la demanda de puestos de trabajo de personas, cuya formación, generalmente no cumple las expectativas empresariales. Ante este panorama, la Cámara de Comercio y la Consejería de Educación decidieron poner en común sus esfuerzos para dar a conocer entre los jóvenes estudiantes las profesiones más demandadas en Canarias y los estudios que hay que cursar para especializarse en ella y obtener el perfil adecuado a las peticiones de las empresas. En este sentido, Cruz Trujillo explicó que muchos jóvenes no conocen las distintas alternativas que les ofrece el mercado laboral lo que, a la larga, puede provocar situaciones de insatisfacción laboral, frustración personal o desempleo. Otras iniciativas El ciclo de charlas informativas forma parte de un programa de iniciativas en el que también destaca la puesta en marcha de dos Viveros de Empresas, uno en Añaza y otro en Puerto de la Cruz, con los que la Cámara y Educación ayudan a empresas de nueva creación a consolidarse en dos de los sectores que más demandas de trabajo agrupa, como son la Jardinería y las Nuevas Tecnologías.Además, ambas instituciones colaboran, por primera vez este año, en la puesta en marcha del Premio a la Creatividad Empresarial 2007, integrado por seis galardones de 1.000 euros cada uno de ellos, que se destinarán a los estudiantes de Formación Profesional que presenten proyectos innovadores que ayuden a diversificar lla actividad económico, ampliando la oferta de productos y servicios que hay en Canarias.

No hay comentarios: