Instan a Educación a que no ceda ante «artimañas» para rebajar el uso del gallego en las aulas
AGENCIAS
SANTIAGO. El presidente deLa Mesa por la Normalización Lingüística (MNL), Carlos Callón, advirtió ayer a las autoridades educativas gallegas que no cedan a la presión del PP y que no se rebaje «a mínimos» el nuevo decreto de la lengua gallega en la enseñanza.
En rueda de prensa, Callón consideró que «aunque el PP no quiera», la Consellería de Educación «tiene obligación de adaptar la legislación gallega a la normativa europea, que señala que la enseñanza en Galicia debe tener como vehículo normal el gallego».
El representante de esta organización opinó que «sería preocupante que la Consellería de Educación diese marcha atrás debido a la presión del PP. No se entendería que el único ámbito de gestión donde el PP pudiese marcar las pautas en la Consellería fuese el referido a la lengua».
Idioma de base del aprendizaje
El dirigente de la Mesa recordó que la Carta Europea de las Lenguas, aprobada por unanimidad durante el Gobierno de José María Aznar, «forma parte del ordenamiento jurídico del Estado español, según la Constitución española», subrayó. Además, señaló que también el Plan General de Normalización de la Lengua Gallega fue aprobado en 2004 bajo el mandato de Manuel Fraga y alude explícitamente el objetivo de que el idioma gallego «se convierta en el idioma de base del aprendizaje escolar».
Siguiendo con sus críticas, Callón indicó que el PP «aprueba unas normas y después critica su aplicación», y se preguntó «cómo es posible que el PP quiera mantener en Galicia el modelo lingüístico más retrógrado del Estado español».
En tono irónico, el presidente de La Mesa indicó que «está demostrado que ningún niño se vuelve de color verde ni le crecen las orejas por estudiar en gallego. ¿A quién le puede hacer daño que se potencie nuestra lengua en la enseñanza?», cuestionó.
En este sentido, indicó que no hay ninguna otra Comunidad Autónoma en todo el Estado español que tenga un modelo educativo «tan precario» para la lengua propia, y precisó que incluso en comunidades gobernadas por el PP, como Navarra o la Comunidad Valenciana, «dan pasos adelante en el uso de su idioma propio en la enseñanza» y no en Galicia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario