miércoles, 24 de enero de 2007

MADRID: La religión, la mejor medicina contra la infidelidad, drogas y depresión

La religión, la mejor medicina contra la infidelidad, las drogas y la depresiónUn estudio estadounidense pone de manifiesto los beneficios sociales que aportan las creencias religiosas  Los creyentes recurren a la violencia en un 50 por ciento menos que los ateosIsis Barajas
Una familia cristiana durante el V Encuentro Mundial de las Familias
Madrid- Si las religiones no existieran, la sociedad en la que vivimos tendría un rostro mucho menos amable del que presenta hoy. Se incrementaría el número de divorcios, los casos de violencia doméstica se multiplicarían, así también las infidelidades, el consumo de alcohol y de drogas, las depresiones, los suicidios y las enfermedades mentales. Y es que, a pesar de que algunos sectores de la sociedad preferirían que la religión desapareciera del ámbito público -e incluso del privado-, numerosos son los estudios que demuestran las bondades de la fe. Un informe reciente, realizado por el investigador de ciencias sociales de la Fundación Heritage, Patrick F. Fagan, recopila muchos de estos estudios que demuestran los beneficios de la religión. En primer lugar, la fe está asociada con un mayor grado de estabilidad dentro del matrimonio. De hecho, aquellas parejas que acuden frecuentemente a los servicios religiosos se divorcian 2,5 veces menos que aquellos matrimonios que no acuden a la iglesia. Además, algunos estudios revelan que los creyentes que llevan más de 30 años casados aseguran que su fe ha sido fundamental a la hora de superar los momentos de crisis y una guía moral imprescindible para tomar decisiones importantes en sus vidas. Pero no sólo eso: las parejas que tienen la fe como un pilar en sus vidas sienten mayor satisfacción en sus relaciones conyugales que aquellos que no dan importancia a la fe. Fe y violencia, incompatibles El informe destaca además que las personas de fe son generalmente menos violentas que el resto. Por ejemplo, el maltrato a la mujer se produce en un 50 por ciento menos en aquellos hombres que asisten a servicios religiosos al menos una vez a la semana que aquellos que van sólo una vez al año o incluso menos. Lo mismo ocurre en otras esferas del crimen. La Fundación Heritage señala que las personas religiosas son menos propensas a llevar o usar pistolas, a pelearse o a exhibir un comportamiento violento. Es más, los estados que tienen un mayor índice de población creyente suelen tener menos homicidios y suicidios. Otro de los beneficios de la religión es la felicidad y la sensación de bienestar general que reporta a aquellas personas que viven su fe con intensidad. Muchos estudios demuestran que un incremento en la práctica religiosa va estrechamente unida a tener una mayor esperanza y sentido positivo de la vida. La mayoría de los estudios inciden además en que la práctica religiosa mejora la autoestima, ayuda a que disminuya el estrés y los estados de depresión, e incluso prolonga la vida. No sería descabellado, por tanto, que en el futuro, médicos y psicólogos recomienden ir a la iglesia para mejorar el estado de salud de sus pacientes. La fe también es beneficiosa a la hora de reducir el consumo de alcohol, de drogas e, incluso, de tabaco. En fin, larga es la lista de beneficios que la religión reporta a nuestra sociedad. Por lo que una educación en valores religiosos es la mejor medicina para una feliz y pacífica convivencia entre las personas.

No hay comentarios: