Educación oferta 975 plazas de maestro y deja la interinidad por debajo del cinco por ciento
F. I.
VALLADOLID. La Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación presentó ayer a los sindicatos de enseñanza la oferta de empleo público docente de este año y que supondrá 975 puestos más de maestros de Infantil y Primaria. De este modo, según la Consejería, el porcentaje de interinos estaría por debajo del 5%, nivel previsto en el Acuerdo para la Mejora de las Condiciones Laborales y Profesionales del Personal Docente, firmado el 16 de mayo de 2006.
Para la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza (Stes), mayoritaria entre el profesorado en Castilla y León, la propuesta de la Junta es positiva, aunque la solicitud que presentó en la Mesa Sectorial cifraba la oferta en un millar de empleos, mientras que CC.OO. elevó esa cifra en un centenar, si bien durante la reunión no hubo mayores discrepancias.
Sin embargo, desde Stes se recordó que el cálculo para delimitar la posible oferta debe de realizarse a partir de los profesores interinos maestros ocupando vacante este curso, a los habría que sumar unas 500 jubilaciones previstas este año 2007 en el cuerpo de maestros y restando las entradas y salidas previsto en el concurso general de traslados, así como las las vacantes de las personas de CFIEs, programas educativos, permiso sindical, comisiones servicio, entre otras variables a tener en cuenta.
El portavoz de este sindicato, Pedro Escolar, además de considerar positiva la oferta para este año -en la anterior convocatoria, la de 2005, se llegó a 942 empleos- todavía hay que resolver cuestiones como la valoración en las oposiciones de la experiencia docente, algo que depende del Ministerio de Educación del Gobierno central, «que sigue sin aprobar el real decreto para el acceso a la docencia en el que se debería reconocer la antigüedad de los profesores que realizan interinidades».
Según Pedro Escolar, el 60 por ciento de las plazas de las ofertas de empleo público docente son ocupadas «por profesores de oposición libre, sin apenas experiencia docente», puesto que ahora no se prima los años de interinidades.
Escolar también se manifestó en la necesidad de mejorar, respecto a la competencias de la Consejería de Educación, las plantillas de profesores para reforzar la atención a las clases de inmigrantes, los desdobles de las aulas o las tutorías.
Evolución desde 2001
En cuanto a la evolución en la oferta de empleo público en Infantil y Primaria, en la especialidad de Audición y Lenguaje se ha pasado de las 29 plazas que se ofertaron en 2001 a las 107 de la actualidad, mientras que en Educación Física se pasó de 48 a 98, en Educación Infantil de 102 a 311, Inglés de 117 a 205, en Música se ha pasado de 31 a 68 y en Pedagogía Terapéutica de 48 a 166.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario