Andalucía incrementa la red de Equipos de Orientación con 202 profesionales (19/1/2007)
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía reforzará las plantillas de los Equipos de Orientación Educativa (EOEs) con la incorporación de 202 profesionales así como con la creación de 32 nuevos equiposLos EOEs están integrados por profesionales de las disciplinas más cercanas a la educación (psicólogos, pedagogos, médicos, logopedas, maestros y trabajadores sociales) cuya preparación y experiencia contribuye a enriquecer la labor pedagógica de los docentes en los centros.Tras la ampliación, la red está integrado por un total de 156 EOEs: un equipo técnico en cada provincia y un total de 148 que atienden, prioritariamente, a los centros de Educación Infantil y Primaria sostenidos con fondos públicos, organizados en zonas coincidiendo con el ámbito territorial de actuación de los Centros de Profesorado, con el fin de favorecer la coordinación y el trabajo conjunto de estos servicios educativos.Los 202 nuevos orientadores se incorporarán durante este curso y el próximoConcretamente 16 de estos profesionales se han incorporado a los seis nuevos Equipos especializados en el asesoramiento sobre la atención educativa al alumnado con distintos tipos de discapacidad. Además, los EOEs cuentan en la actualidad con 493 psicólogos y pedagogos, 141 maestros y maestras de Audición y Lenguaje, 126 médicos, 59 docentes especializados en compensación educativa y 24 trabajadores sociales. De este modo, el número total de profesionales este curso alcanza los 1.045 distribuidos en los 156 EOEs.Los EOEs trabajan directamente con los centros para atender al alumnado con necesidades educativas especiales. Estos profesionales colaboran con el profesorado y asesoran a las familias para facilitar la integración de todos los alumnos en el sistema educativo, atendiendo las dificultades de aprendizaje que presenten los escolares con problemas psíquicos, sensoriales o motóricos. Asimismo, contribuyen a compensar las deficiencias educativas derivadas del entorno socioeconómico del alumno.Educadores socialesPor otra parte, la Consejería de Educación ha incorporado un total de 34 educadores sociales, personal que se adscribe a los EOEs que atienden colegios de Infantil y Primaria, así como a los departamentos de Orientación de los institutos. Por provincias, el mayor número de profesionales corresponden a Sevilla (8), seguida de Málaga (6), Cádiz (5), Granada (4), Almería, Córdoba y Jaén (3 cada una) y Huelva (2).Los educadores sociales, que han comenzado a realizar sus funciones este mes de enero, permitirán facilitar las relaciones directas entre el centro y las familias del alumnado que presente problemas de convivencia. Asimismo, estos profesionales realizarán funciones de intermediación educativa entre alumnado y profesorado y podrán intervenir, en colaboración con el equipo docente, en el diseño de medidas educativas para la mejora de la convivencia en las aulas.Los educadores sociales también realizarán un seguimiento del alumnado absentista, mediarán en los conflictos que se produzcan entre el alumnado, el centro y las familias y desarrollarán programas para la educación en valores y la integración multicultural.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario