Andalucía quita a las familias numerosas la prioridad para elegir colegio
MERCEDES BENÍTEZ
SEVILLA. Las familias numerosas de Andalucía (las de tres hijos o más) serán excluidas de los beneficios que antes tenían a la hora de elegir colegio. Así consta en el borrador de decreto de escolarización que la Consejería de Educación llevará al consejo de Gobierno andaluz en unas semanas para su aprobación y que retira a estas familias los puntos que durante años tenían a la hora de escolarizar a sus hijos. Según el decreto vigente, las familias numerosas de categoría especial disponen de dos puntos y las de categoría general, de un punto.
El borrador de decreto que supone que Andalucía será una de las pocas comunidades autónomas que retire este apoyo a las familias numerosas no ha sido bien acogido ni por los padres de alumnos, ni por el PP andaluz.
La casa cerca del colegio
El nuevo decreto aumentará la puntuación que se daba al domicilio familiar cercano al centro educativo (que seguirá siendo lo primordial a la hora de conceder las plazas) y también aumentará la baremación que antes se daba para los hermanos en el colegio.
Sin embargo, se suprime la puntuación extra que desde hace varios años se daba en Andalucía a las familias con tres hijos o más. A partir del próximo curso, ese beneficio desaparece. Algo que no ha ocurrido en otras comunidades, tanto algunas gobernadas por el PP, como Cataluña, donde ser familia numerosa sigue suponiendo un plus a la hora de elegir colegio.
Ayer, el presidente de la Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Centros Católicos de Andalucía, Confapa, Juan María del Pino, expresó su rotundo rechazo a una medida que, según dijo, pone a Andalucía «a la cola de España y de Europa» en cuanto a ayudas a las familias numerosas. Además de tratarse, según Confapa, de una medida que no animará al la natalidad, supone que la Consejería de Educación no ha escuchado las peticiones de los padres de alumnos que, en varias reuniones que han mantenido con responsables de la Administración, mostraron su rechazo a que se les quite ese «pequeño beneficio» que tenían.
«Era el único beneficio que teníamos y nos lo quitan», recalcó Del Pino, que aseguró que se trata de «un ataque que pretende socavar la familia tradicional». Un colectivo que, según Confapa, debe ser ayudado porque «contribuye a nutrir a la sociedad de trabajadores». Además, según Del Pino, con esta medida «están diciendo a la gente que no tenga más niños».
Otra opinión de rechazo a esta medida fue la emitida por el secretario general del Foro de la Familia en Andalucía, Juan Jurado, que recordó que otras comunidades han respetado esta puntuación que se daba a las familias numerosas aunque no sean del PP, como en el caso de Cataluña.
«Es un desprecio a la familia», indicó Jurado, recordando también que el propio Defensor del Pueblo había rechazado que no se de prioridad a estas familias a la hora de elegir colegio. «Estas familias están contribuyendo a la sociedad con una aportación extra, lo lógico es que la sociedad se lo devolviera con alguna ayuda».
Una PNL en contra
Igualmente, el portavoz de Educación del PP, Santiago Pérez, criticó la medida y recordó que su formación ya presentó una proposición no de Ley el pasado noviembre que fue rechazada y que abogaba por mantener el criterio de familia numerosa entre los prioritarios a la hora de conceder colegio. Pérez tachó de «aberrante» que se suprima esa puntuación porque no facilita a las familias andaluzas la conciliación de la vida familiar y laboral.
Otra valoración fue la de la presidenta de la Confederación Andaluza de APAS por la Enseñanza Pública, Pilar Triguero, quien aseguró que lo más importante es que el domicilio siga siendo el criterio prioritario y restó importancia a que se suprima esa puntuación porque ahora se da más prioridad a los hermanos. Según Triguero, ese punto que se daba a las familias numerosas tenía sentido cuando no estaban concertados todos los centros de infantil, pero ahora que no es así, no lo tiene, según declaró Triguero.
Por otra parte, Del Pino pidió ayer la «retirada inmediata» de la guía sobre Caballero Bonald que va dirigida a alumnos de ESO y de Bachillerato, financiada por la Junta, el Ministerio y el Ayuntamiento de Jerez. Criticó el «adoctrinamiento de nuestros hijos» que, según dijo, persigue la Consejería. Del Pino afirmó que «valiéndose de textos perfectamente manipulados» la Junta traslada a los estudiantes «una visión absolutamente escorada hacia la izquierda, criticando a la Iglesia y otros partidos políticos de la oposición».
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario